Realizan una jornada sobre el uso responsable de los antibióticos

La iniciativa busca generar conciencia acerca de los riesgos sanitarios y para la salud asociados al uso excesivo o inadecuado de estos medicamentos.  

La jornada de concientización es este jueves 24, de 9 a 14, en el Buen Pastor y la Plaza San Martín. - Foto: Prensa Provincia

Este jueves 24 de 9 a 14, se lleva a cabo una jornada de promoción del uso responsable de los antibióticos en el Buen Pastor y la Plaza San Martín, en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos. Durante la actividad, se entrega información y asesoramiento sobre la temática.

Esta iniciativa busca generar conciencia acerca de los riesgos sanitarios y para la salud asociados al uso excesivo o inadecuado de estos medicamentos.  

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de las entidades organizadoras de esta acción, la infectóloga Ana Ceballos destacó: “Los antibióticos son sustancias que se utilizan para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas, no solo en humanos, sino también en animales y plantas. Estos antimicrobianos son cada vez menos eficaces porque su uso inadecuado facilita que los gérmenes se vuelvan resisten a ellos, lo que los hace ineficaces frente a infecciones comunes y a infecciones severas”.

La mala utilización potencia el desarrollo de una Resistencia Antimicrobiana (RAM), que ocurre cuando las bacterias, virus, hongos o parásitos que causan estas enfermedades, mutan y se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlas.

Esta pérdida en la eficacia de los antibióticos de primera línea conlleva la necesidad de emplear fármacos más caros, tratamientos más largos y con más efectos adversos. Esto incrementa los costos médicos, prolonga las internaciones hospitalarias y aumenta la mortalidad.

Hoy, según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana es una amenaza sanitaria global creciente, que requiere un abordaje multisectorial inmediato, debido a que se pone en riesgo el tratamiento eficaz¯de determinadas infecciones.

En este sentido, el uso responsable de los antibióticos resulta fundamental para preservar su eficacia, por eso es importante:

  • No automedicarse: los antibióticos siempre deben ser recetados por un profesional de la salud.
  • Aclarar que los antibióticos no tratan infecciones virales, como un resfriado o gripe.
  • Cuando se tome antibióticos, seguir las indicaciones establecidas por el equipo de salud (cantidad de dosis, días y horarios).
  • Es importante terminar la medicación cuando se haya indicado y no antes, aunque se sienta mejor.
  • No utilizarlos nuevamente sin indicación, aunque los síntomas sean los mismos.


Semana Mundial de Concientización

Todos los años, del 18 al 24 de noviembre, se realiza esta campaña mundial que promueve la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, y fomenta las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los encargados de formular políticas para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Esta semana, cuyo lema para este año es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos", es impulsada por las Organizaciones Mundiales de la Salud (OMS), de Sanidad Animal (OMSA), de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En Córdoba, la jornada es organizada por el Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Capital, junto a la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba, el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo de Médicos, el Colegio Odontológico, la Asociación Argentina de Microbiología filial Córdoba, la Fundación PRESAC, el Círculo Médico de Córdoba y la Asociación Argentina de enfermeros en control de Infecciones.

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.