Realizan una jornada sobre el uso responsable de los antibióticos

La iniciativa busca generar conciencia acerca de los riesgos sanitarios y para la salud asociados al uso excesivo o inadecuado de estos medicamentos.  

La jornada de concientización es este jueves 24, de 9 a 14, en el Buen Pastor y la Plaza San Martín. - Foto: Prensa Provincia

Este jueves 24 de 9 a 14, se lleva a cabo una jornada de promoción del uso responsable de los antibióticos en el Buen Pastor y la Plaza San Martín, en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos. Durante la actividad, se entrega información y asesoramiento sobre la temática.

Esta iniciativa busca generar conciencia acerca de los riesgos sanitarios y para la salud asociados al uso excesivo o inadecuado de estos medicamentos.  

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de las entidades organizadoras de esta acción, la infectóloga Ana Ceballos destacó: “Los antibióticos son sustancias que se utilizan para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas, no solo en humanos, sino también en animales y plantas. Estos antimicrobianos son cada vez menos eficaces porque su uso inadecuado facilita que los gérmenes se vuelvan resisten a ellos, lo que los hace ineficaces frente a infecciones comunes y a infecciones severas”.

La mala utilización potencia el desarrollo de una Resistencia Antimicrobiana (RAM), que ocurre cuando las bacterias, virus, hongos o parásitos que causan estas enfermedades, mutan y se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlas.

Esta pérdida en la eficacia de los antibióticos de primera línea conlleva la necesidad de emplear fármacos más caros, tratamientos más largos y con más efectos adversos. Esto incrementa los costos médicos, prolonga las internaciones hospitalarias y aumenta la mortalidad.

Hoy, según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana es una amenaza sanitaria global creciente, que requiere un abordaje multisectorial inmediato, debido a que se pone en riesgo el tratamiento eficaz¯de determinadas infecciones.

En este sentido, el uso responsable de los antibióticos resulta fundamental para preservar su eficacia, por eso es importante:

  • No automedicarse: los antibióticos siempre deben ser recetados por un profesional de la salud.
  • Aclarar que los antibióticos no tratan infecciones virales, como un resfriado o gripe.
  • Cuando se tome antibióticos, seguir las indicaciones establecidas por el equipo de salud (cantidad de dosis, días y horarios).
  • Es importante terminar la medicación cuando se haya indicado y no antes, aunque se sienta mejor.
  • No utilizarlos nuevamente sin indicación, aunque los síntomas sean los mismos.


Semana Mundial de Concientización

Todos los años, del 18 al 24 de noviembre, se realiza esta campaña mundial que promueve la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, y fomenta las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los encargados de formular políticas para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Esta semana, cuyo lema para este año es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos", es impulsada por las Organizaciones Mundiales de la Salud (OMS), de Sanidad Animal (OMSA), de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En Córdoba, la jornada es organizada por el Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Capital, junto a la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba, el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo de Médicos, el Colegio Odontológico, la Asociación Argentina de Microbiología filial Córdoba, la Fundación PRESAC, el Círculo Médico de Córdoba y la Asociación Argentina de enfermeros en control de Infecciones.

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios expondrán en una asamblea abierta la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos

En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Este 12 de mayo, a las 9.30, da inicio en el Tribunal Oral Federal número 3 el juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Presupuesto Participativo Joven: hasta el 25 de mayo hay plazo para presentar proyectos

Las propuestas deben encuadrarse en las siguientes áreas: Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud y Empleo. Pueden sumarse personas de hasta 30 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.