La búsqueda de Facundo Rivera Alegre suma a su familia como querellante
El "Rubio del Pasaje" está desaparecido desde el 19 de febrero de 2002. En 2015 se juzgó su homicidio, pero nunca se halló el cuerpo. La familia denuncia encubrimientos.
La búsqueda del "Rubio del Pasaje", desaparecido desde el 19 de febrero de 2002, abre un nuevo capítulo. La fiscal de Distrito 1 Turno 5, María Celeste Blasco, reemplazante de Gustavo Dalma, aceptó a Viviana Alegre como querellante, con la firme decisión de receptar elementos que permitan profundizar una búsqueda que parecía abandonada.
Asimismo, organizaciones sociales y partidos políticos, en una breve actividad desarrollada el 17 de noviembre junto a familiares de víctimas de violencia policial, requirieron se les permita sumarse al juicio como “amicus curiae” (o amigo del tribunal) para poder colaborar.
Viviana Alegre se entusiasma con esta nueva ventana que se abre para seguir investigando la desaparición de su hijo: “Hace diez años de la desaparición y siete años de un juicio muy irregular. A Facundo lo buscaron muy superficialmente, hicieron algunos rastrillajes, pero nada que conduzca a la búsqueda de una persona. Otro puede pensar que éste es un pequeño paso, pero para nosotros es muy importante”.
Condena sin cuerpo
Facundo Rivera Alegre, “el Rubio del Pasaje”, está desaparecido hace casi once años. En agosto de 2015, la Cámara 11ª del Crimen de la ciudad de Córdoba condenó a Pablo Rearte a 12 años de prisión por el delito de “homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por la intervención de un menor de 18 años de edad”.
La hipótesis judicial es que Facundo Rivera Alegre fue asesinado en medio de una discusión por compra de drogas. Sin embargo, el cuerpo nunca fue encontrado. En 2019, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) confirmó la condena.
El fallo convalidó el análisis de la prueba efectuado por la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación que estableció que Rivera Alegre fue asesinado por un menor de edad mediante un disparo de arma de fuego efectuado a corta distancia, mientras el imputado Rearte mantenía la víctima inmovilizada.
La familia de Facundo Rivera Alegre sostiene desde siempre que hay complicidad de la Policía y el Poder Judicial, tanto en el crimen como en la desaparición del cuerpo y el encubrimiento.
La abogada de Viviana Alegre, Adriana Gentile, precisó a La Nueva Mañana que "cuando se hizo el juicio, la Cámara 11º exhortó a la Fiscalía de origen a que se siguiera investigando un encubrimiento y la posible cremación del cuerpo". Sin embargo, esta prerrogativa no habría sido considerada por el fiscal Dalma con la debida responsabilidad que le cabía a la investigación.
Retomar la búsqueda
Destaca Viviana Alegre que Gustavo Dalma rechazó en tres oportunidades su pedido para constituirse como querellante en la búsqueda de Facundo, alegando que el juicio ya había concluido y que si él se prestaba a continuar con las investigaciones para dar con el paradero del joven desaparecido, era más por una cuestión humanitaria.
Empero, el año pasado se le informó a Viviana Alegre desde la Fiscalía General que la búsqueda de Facundo no estaba cerrada.
El 17 de octubre pasado, cuenta, luego de conversar con la fiscal Adjunta de la Fiscalía General, Diana Croppi, mantuvo una entrevista con la flamante reemplazante de Dalma, a quien Alegre calificó como “muy abierta al diálogo”.
“La doctora (María Celeste) Blasco dijo que no había registro de los tres pedidos previos que hicimos para ser querellantes y que nos fueron rechazados. Dalma no nos los quiso recibir”, concluye Viviana Alegre, en diálogo con La Nueva Mañana.
La demanda por la continuidad de la búsqueda de Facundo Rivera Alegre cuenta con el apoyo de entidades importantes a nivel nacional e internacional, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Amnistía Internacional.
Indicó Viviana Alegre que con esta predisposición a continuar la búsqueda, hay pruebas, datos, peritos, testimonios que podrían ayudar. “Para nosotros, que padecimos y sufrimos esto, poder ser querellantes es un paso enorme, gigante”, reitera.
Acompañamientos
El jueves 17 de noviembre, por la mañana, firmaron el pedido para constituirse como “amicus curiae” la Garganta Poderosa, el Ceprodh, el PTS, Izquierda Socialista, el MST y la asociación civil La Minga. Además, subrayó Alegre, los organismos de Derechos Humanos y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos han acompañado.
En dicha actividad, Alegre estuvo acompañada también por Soledad Laciar, la madre de Blas Correas; la hermana de José Ávila; el papá y la mamá de Ezequiel Castro; todos víctimas de la violencia policial; y Gustavo Álvarez, el papá de Alexa, una de las jóvenes víctimas del choque en Altas Cumbres, que tuvo como protagonista al legislador Oscar González.
Adelantó Viviana Alegre que a la espera de la respuesta sobre el pedido para la incorporación de “amicus curiae”, y mientras se retoma la búsqueda, se están pensando algunas acciones de lucha que oportunamente se irán informando.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La original despedida de una pizzería cordobesa al Papa Francisco: "Fue un hombre del pueblo"
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.