En la víspera del paro con movilización, Barbás defendió su gestión en Salud

La ministra de Salud de la Provincia hizo referencia al adicional dispuesto para el personal de guardia y al pase a planta de personal.

Aseguró Barbás que el diálogo de su cartera está abierto con todos los sectores. - Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

La ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, emitió un mensaje en el que, sin alusión directa, defendió las medidas que su gestión viene implementando desde que asumió, a fines de agosto, en respuesta a los reclamos que se multiplican en los hospitales y que tendrán su momento más álgido este miércoles con el paro con movilización convocado por la multisectorial.

En primer término, Barbás respondió al reclamo por mejoras salariales. "En esta primera etapa se está revisando la estructura del escalafón de salud", indicó Barbás, quien destacó que la primera medida que tomó fue brindar un "adicional remunerativo para todas las trabajadoras y trabajadores del Grupo 1, que hacen guardias activas".

Subrayó además que este adicional se dispuso con montos diferenciados para los equipos de los nosocomios de la capital y el Gran Córdoba, y los del interior; "entendiendo la dificultad que hay en la radicación en los equipos de salud del interior".

Adelantó Barbás que se seguirán revisando los grupos, las categorías, los roles y responsabilidades "para adecuar los equipos a este contexto sanitario y de inflación económica".

En cuanto a la demanda por faltantes de recursos humanos en diversas áreas, anticipó Barbás que "se seguirá trabajando en la incorporación de recursos humanos en las áreas o servicios que lo requieran" y precisó que "en los últimos meses se incorporaron más de 200 trabajadores en servicios específicos de los hospitales y se incorporó al equipo de salud a los 2200 trabajadores que habían ingresado en contexto de pandemia".

Finalmente, se comprometió a sostener el diálogo con todos los sectores, tanto trabajadores como universidades y el Consejo Médico.

En una entrevista que brindó a Radio Universidad, Barbás se refirió puntualmente al conflicto desatado en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, con la renuncia de una decena de profesionales; hecho que elevó el tenor de la disputa entre la Provincia y los equipos de salud. 

"En Río Cuarto el conflicto es por siete trabajadores, emergentólogos, con excelente desempeño. La solicitud del recurso humano crítico era para estas siete personas, pero desde la mirada de salud, contemplando el trabajo de las guardias, se abarca a 1680 personas en toda la provincia a quienes se les incorpora este adicional remunerativo desde noviembre de 70 mil pesos en el interior y 55 mil en Córdoba y Gran Córdoba, que va a impactar en la jubilación y el aguinaldo, con un monto que corresponde al recurso humano crítico".

Noticias relacionadas:

Trabajadores de la Salud anunciaron paro y movilización para este miércoles

Te puede interesar

Río Cuarto: la Policía irrumpió en una casa por error, generó destrozos y una mujer sufrió una conmoción

Las fuerzas reventaron puertas, precintaron a un hombre y dejaron en shock a la propietaria de la casa. La situación alarmó a los vecinos. La Policía reconoció que se habían confundido de domicilio y ofreció atención psicológica a los damnificados.

El padre de Lian denunció que las autoridades "abandonaron la búsqueda" de su hijo

"Alguien se lo llevó", afirmó Elías Flores, el padre del niño de Ballesteros Sud, cuyo paradero se desconoce desde el 22 de febrero. "Con mi señora llegamos a esa conclusión, pero no entendemos por qué harían algo así", completó, en una entrevista.

Tragedia en Córdoba: una nena de dos años que viajaba en bici fue atropellada y murió

La pequeña fue atropellada en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.

Paritarias: en reclamo de mejoras salariales, el SEP y el Suoem realizan jornadas de protestas

Asambleas de dos horas por turno y visibilizaciones de la situación económica son parte del plan de lucha de este miércoles. En tanto, el jueves se unirán para marchar a la sede de Apross en reclamo de los elevados descuentos.

Seis detenidos por presuntas estafas: vendían casas prefabricadas y no las entregaban

Según la Policía conformaban una empresa familiar. Se los acusa de asociación ilícita y estafas reiteradas. Recibían el pago de eventuales clientes y nunca construían la vivienda.

La Justicia condenó a un hombre de 81 años por tenencia de material de abuso sexual infantil

El hombre deberá cumplir cuatro años de prisión por utilizar un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material ilícito en los usuarios de la red.