En la víspera del paro con movilización, Barbás defendió su gestión en Salud
La ministra de Salud de la Provincia hizo referencia al adicional dispuesto para el personal de guardia y al pase a planta de personal.
La ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, emitió un mensaje en el que, sin alusión directa, defendió las medidas que su gestión viene implementando desde que asumió, a fines de agosto, en respuesta a los reclamos que se multiplican en los hospitales y que tendrán su momento más álgido este miércoles con el paro con movilización convocado por la multisectorial.
En primer término, Barbás respondió al reclamo por mejoras salariales. "En esta primera etapa se está revisando la estructura del escalafón de salud", indicó Barbás, quien destacó que la primera medida que tomó fue brindar un "adicional remunerativo para todas las trabajadoras y trabajadores del Grupo 1, que hacen guardias activas".
Subrayó además que este adicional se dispuso con montos diferenciados para los equipos de los nosocomios de la capital y el Gran Córdoba, y los del interior; "entendiendo la dificultad que hay en la radicación en los equipos de salud del interior".
Adelantó Barbás que se seguirán revisando los grupos, las categorías, los roles y responsabilidades "para adecuar los equipos a este contexto sanitario y de inflación económica".
En cuanto a la demanda por faltantes de recursos humanos en diversas áreas, anticipó Barbás que "se seguirá trabajando en la incorporación de recursos humanos en las áreas o servicios que lo requieran" y precisó que "en los últimos meses se incorporaron más de 200 trabajadores en servicios específicos de los hospitales y se incorporó al equipo de salud a los 2200 trabajadores que habían ingresado en contexto de pandemia".
Finalmente, se comprometió a sostener el diálogo con todos los sectores, tanto trabajadores como universidades y el Consejo Médico.
En una entrevista que brindó a Radio Universidad, Barbás se refirió puntualmente al conflicto desatado en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, con la renuncia de una decena de profesionales; hecho que elevó el tenor de la disputa entre la Provincia y los equipos de salud.
"En Río Cuarto el conflicto es por siete trabajadores, emergentólogos, con excelente desempeño. La solicitud del recurso humano crítico era para estas siete personas, pero desde la mirada de salud, contemplando el trabajo de las guardias, se abarca a 1680 personas en toda la provincia a quienes se les incorpora este adicional remunerativo desde noviembre de 70 mil pesos en el interior y 55 mil en Córdoba y Gran Córdoba, que va a impactar en la jubilación y el aguinaldo, con un monto que corresponde al recurso humano crítico".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.