Hillary Clinton culpa al FBI de su derrota electoral
La organización lanzó una investigación que afectaba a la candidata días antes a las elecciones. Finalmente dijeron que "no había indicios de criminalidad", pero el hecho impactó en las encuestas.
Era cuestión de tiempo antes de que sucediera y fue la propia Hillary Clinton la primera en decirlo: la derrota electoral que sufrió la candidata demócrata el pasado 8 de noviembre contra el republicano Donald Trump se debe al menos en parte al FBI.
A 11 días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el director del FBI, James Comey, envió una carta al Congreso anunciando nuevas pesquisas en la investigación sobre un servidor de correo electrónico que Clinton usó mientras fue secretaria de Estado (2009-2013).
Luego, cuando sólo faltaban 48 horas para la jornada electoral, el FBI informó que no halló evidencias de criminalidad en dicho nuevo lote de correos electrónicos analizados.
Pero, según el análisis que ahora hizo Clinton, el daño ya estaba hecho.
"Existen muchos motivos por los cuales una elección como esta no resulta exitosa", dijo Clinton este sábado durante una conferencia telefónica con los donantes de su campaña según información filtrada a la prensa estadounidense.
Y agregó: "Pero nuestro análisis es que la carta de Comey en la que generaba dudas sin fundamentos frenó nuestro momento de mayor ímpetu".
La revelación del FBI provocó una caída en las encuestas y, según Clinton: "Tuvimos que trabajar muy duro para recuperar nuestra ventaja".
La primera investigación del FBI sobre el uso de Clinton de un servidor privado comenzó en 2015 y terminó en julio pasado.
En ese entonces Comey había declarado que el manejo de Clinton de material sensible durante su cargo como secretaria de Estado fue"muy descuidado", pero la eximió de haber cometido cualquier delito.
Si bien el FBI decidió no presentar cargos contra Clinton, los correos de la demócrata se convirtieron en un tema recurrente a lo largo de la campaña electoral.
Trump llegó incluso a decirle a su rival político que debería estar presa y que, de resultar electo presidente, la investigaría nuevamente.
Te puede interesar
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.