Estudiantes cordobeses diseñaron un proyecto para quienes usan silla de ruedas
Estudiantes del Ipet 70 Humberto Dionisi presentarán la iniciativa en la Feria de Ciencias y Tecnología que será el 2 y el 3 de noviembre.
Este miércoles y jueves tendrá lugar en la provincia una nueva edición de la Feria de Ciencias y Tecnología, donde la comunidad educativa será protagonista y podrá mostrar proyectos que trabajaron durante el año lectivo.
En este marco, el Ipet 70 Humberto Dionisi presentará en el Complejo Ferial el primer boceto de su investigación sobre el Sistema de Levitación Magnética, con una marcada impronta social.
La institución ubicada en barrio Villa Azalais inició el estudio sobre mecanismos sustentables de maquinaria para industrias. En una primera investigación, los alumnos de séptimo grado pensaron en este procedimiento para que fuera sustentable y económico, evitando los derroches del sistema hidráulico.
El docente a cargo, Horacio Felauto, titular de la asignatura de Formación y Aptitud para el Trabajo, explicó cómo funciona el método de levitación magnética. “Son electroimanes que a través de corriente continua hacen que levite. Estos ejercen una fuerza de repulsión y proveen una sustentación a un cuerpo”, comentó.
Si bien la idea primaria era explorar sobre usos industriales, los alumnos pensaron una aplicación más en el campo social. Así nació el proyecto para personas usuarias de sillas de ruedas. “Creemos que podemos hacer algo que trascienda las puertas de la escuela.”, exclamaron los estudiantes.
En base a esto el profesor indicó: «Hemos estudiado que las personas en sillas de ruedas son propensas a contraer cáncer de columna. Eso los chicos lo tomaron como propio y decidieron impulsar el proyecto en algo que beneficie a esa comunidad.”
El proceso e investigación de los alumnos y alumnas
Impulsados por la idea de ayudar y colaborar con una comunidad, los estudiantes tomaron el caso testigo de un compañero del colegio y decidieron implementar el sistema de levitación magnética para mayor comodidad de su par.
En este sentido, Guadalupe Artaza, alumna del Ipet 70, comentó que el proyecto “fue impulsado para personas que tienen problemas en la columna en el uso de la silla de ruedas.”
En cuanto al proceso de investigación, Artaza describió cómo fue el desarrollo que llevaron adelante para dar con el prototipo final. “Durante todo el año trabajamos como equipo haciendo cálculos al principio, después pasamos al taller donde soldamos, creamos los electroimanes. Los abobinamos y los hicimos nosotros mismos”, cerró.
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.