Se realizará el IX Congreso Internacional de Oncología del Interior
Tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre, en el Centro de Convenciones Córdoba. Incluirá una jornada gratuita destinada a la comunidad.
Del 9 al 11 de noviembre tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba – Brigadier General Juan Bautista Bustos, la novena edición del Congreso Internacional de Oncología del Interior, con un amplio programa y con la participación de destacados disertantes de nivel local, nacional e internacional.
Este congreso es organizado cada dos años por la Asociación de Oncólogos Clínicos de Córdoba y se trata del evento sobre cáncer más importante del interior del país. Hay sesiones especializadas sobre los tumores de mayor incidencia o impacto: de mama, de pulmón, urológicos, digestivos, ginecológicos, melanoma; además de jornadas dedicadas a temáticas de gran interés, como tumores músculo-esqueléticos, del sistema nervioso central, de cabeza y cuello, entre otros.
También habrá un espacio destinado a la investigación básica, otro para la discusión sobre las problemáticas que atañen a los nuevos especialistas en oncología y para abordar el cáncer en adolescentes y adultos jóvenes, y un simposio para debatir acerca del acceso a nuevas tecnologías.
Como reflejo de la interdisciplinariedad necesaria en el abordaje del cáncer, se realizarán además las tradicionales jornadas de enfermería y de cuidados paliativos; y la dedicada a la comunidad.
Al igual que en anteriores ediciones, también participan con simposios y jornadas otras sociedades científicas: la Asociación Argentina de Oncología Clínica, la Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica, Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología y la Sociedad Argentina de Radiocirugía.
También se presentarán los trabajos científicos enviados al Congreso.
Disertantes internacionales
Para las distintas sesiones, han confirmado su presencia disertantes de excelente nivel académico, que trabajan en centros de gran prestigio en distintos países de América y Europa. Se trata de: Javier Martín Broto (España); Haydee Caro Sánchez (México); Eduardo Botello Correa (Chile); Daniel Castellano (España); Elena Élez (España); Mariana Chávez Mac Gregor (Estados Unidos); Felipe Couñago Lorenzo (España); Elena Élez (España); Andrea Ferrari (Italia); Jorge Gallardo (Chile); Rosario García Campelo (España); Natasha Leighl (Canadá); Pablo Leone (Estados Unidos); Florencia Mac Allister (Estados Unidos); Clara Montagut (España); Christian Rolfo (Estados Unidos); Cristina Saura (España); y Cristian Villanueva (Francia).
Las inscripciones se concretan a través de la web: congresoaocc.com.ar. Hay un amplio programa de becas disponible, facilitadas por los patrocinadores.
Jornada para la comunidad: EncontrarNos
El programa se completa con un espacio dedicado a la comunidad, que como novedad incorpora un bloque específico para las organizaciones de la sociedad civil, que tendrá lugar por la mañana.
En tanto, durante la tarde, se hablará de temáticas de interés para las personas que están atravesando un cáncer, y/o para sus acompañantes cercanos: nutrición, pre y rehabilitación, asesoramiento genético y sexualidad y cáncer. También habrá un espacio para compartir con la comunidad y con las ONG, para propiciar el diálogo y difundir su tarea.
Para participar de esta jornada titulada “EncontrarNos”, también es necesario inscribirse desde la web , de forma gratuita.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.