Olmos calificó como "una gran inequidad" que jueces no paguen Ganancias

"No se alcanzó por acción de la oposición", dijo la ministra sobre la cláusula que afectaba al sector judicial con el Impuesto a Ganancias.

La funcionaria cuestionó la decisión de la Cámara de Diputados de no apoyar el cobro de Ganancias a jueces. - Foto: gentileza

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, calificó este jueves como "una gran inequidad" que los integrantes del Poder Judicial no paguen el Impuesto a las Ganancias y lamentó que el artículo del Presupuesto 2023 que establecía el cobro de ese gravamen haya sido rechazo en la Cámara de Diputados.

Además, la titular de la cartera de trabajo aseguró que existe "diálogo permanente" con el Ministerio de Economía y destacó que desde el Ejecutivo se dan "respuestas a los trabajadores" al mantener abiertas las paritarias.

"Lamentablemente no se alcanzó por acción de la oposición la clausula que afecta al sector judicial con el impuesto a las Ganancias. Para mí es una gran inequidad", expresó la ministra en declaraciones a radio AM 530.

Además sostuvo que el impuesto a las Ganancias "no lo tiene que pagar ni todos ni ninguno" de los trabajadores, sino que su cobro debe depender "del nivel de ingresos".

"Recientemente se ha incrementado el mínimo no imponible para alcanzar los 333.000 pesos de haber mensual y se han incluido otros conceptos en la Ley de Presupuesto", destacó la funcionaria.

Por otra parte, la ministra valoró que el diálogo "permanente" que existe con el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa y aseguró que "se conversan" distintas iniciativas con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

"Ayer resolvimos en conjunto la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a través de un incremento del subsidio del estado nacional para compensar las líneas del interior del país", apuntó.

En tanto, Olmos sostuvo que "la alta inflación impacta en el bolsillo de todos y todas las que que vivimos con salarios en pesos" a diferencia de los "empresarios que tienen mejores capacidades para defenderse".

"Con el sector del trabajo formal con salarios bajo convenio a través del sistema paritario estamos llegando a acuerdos que alcanzan a la inflación. El problema fundamental es el universo de monotributistas o del empleo informal. Ese es el que cuesta mas que pueda afrontar adecuadamente la inflación", expresó.

En ese sentido, lamentó que la implementación de un bono para los trabajadores "lo recibiría el mismo sector formal que tiene capacidad negociadora en paritarias" ya que no hay forma "de imponerlo en el sector informal".

Olmos se refirió también al aumento en las cuotas de medicina prepaga autorizado en el Presupuesto 2023 que fue cuestionado ayer por la vicepresidenta Cristina Fernández.

"A las prepagas se les impidió actualizar durante todo el 2020 en el periodo de pandemia y en el 2021 subieron una actualización inferior a la inflación. Si uno mira solo el año 2022, la vicepresidenta tiene razón, ese número excede la inflación. Pero si mira el periodo completo nos damos cuenta que había que revisar", el monto que cobran las prepagas, completó la funcionaria.

Fuente: Télam

Noticias relacionada: 

Fernández tildó de "incomprensible" el rechazo a que jueces paguen Ganancias
La oposición rechazó el articulo para que el Poder Judicial pague Ganancias

Te puede interesar

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.

Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”

El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales

Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.

LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.

Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.

Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados

En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.