Olmos calificó como "una gran inequidad" que jueces no paguen Ganancias

"No se alcanzó por acción de la oposición", dijo la ministra sobre la cláusula que afectaba al sector judicial con el Impuesto a Ganancias.

La funcionaria cuestionó la decisión de la Cámara de Diputados de no apoyar el cobro de Ganancias a jueces. - Foto: gentileza

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, calificó este jueves como "una gran inequidad" que los integrantes del Poder Judicial no paguen el Impuesto a las Ganancias y lamentó que el artículo del Presupuesto 2023 que establecía el cobro de ese gravamen haya sido rechazo en la Cámara de Diputados.

Además, la titular de la cartera de trabajo aseguró que existe "diálogo permanente" con el Ministerio de Economía y destacó que desde el Ejecutivo se dan "respuestas a los trabajadores" al mantener abiertas las paritarias.

"Lamentablemente no se alcanzó por acción de la oposición la clausula que afecta al sector judicial con el impuesto a las Ganancias. Para mí es una gran inequidad", expresó la ministra en declaraciones a radio AM 530.

Además sostuvo que el impuesto a las Ganancias "no lo tiene que pagar ni todos ni ninguno" de los trabajadores, sino que su cobro debe depender "del nivel de ingresos".

"Recientemente se ha incrementado el mínimo no imponible para alcanzar los 333.000 pesos de haber mensual y se han incluido otros conceptos en la Ley de Presupuesto", destacó la funcionaria.

Por otra parte, la ministra valoró que el diálogo "permanente" que existe con el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa y aseguró que "se conversan" distintas iniciativas con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

"Ayer resolvimos en conjunto la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a través de un incremento del subsidio del estado nacional para compensar las líneas del interior del país", apuntó.

En tanto, Olmos sostuvo que "la alta inflación impacta en el bolsillo de todos y todas las que que vivimos con salarios en pesos" a diferencia de los "empresarios que tienen mejores capacidades para defenderse".

"Con el sector del trabajo formal con salarios bajo convenio a través del sistema paritario estamos llegando a acuerdos que alcanzan a la inflación. El problema fundamental es el universo de monotributistas o del empleo informal. Ese es el que cuesta mas que pueda afrontar adecuadamente la inflación", expresó.

En ese sentido, lamentó que la implementación de un bono para los trabajadores "lo recibiría el mismo sector formal que tiene capacidad negociadora en paritarias" ya que no hay forma "de imponerlo en el sector informal".

Olmos se refirió también al aumento en las cuotas de medicina prepaga autorizado en el Presupuesto 2023 que fue cuestionado ayer por la vicepresidenta Cristina Fernández.

"A las prepagas se les impidió actualizar durante todo el 2020 en el periodo de pandemia y en el 2021 subieron una actualización inferior a la inflación. Si uno mira solo el año 2022, la vicepresidenta tiene razón, ese número excede la inflación. Pero si mira el periodo completo nos damos cuenta que había que revisar", el monto que cobran las prepagas, completó la funcionaria.

Fuente: Télam

Noticias relacionada: 

Fernández tildó de "incomprensible" el rechazo a que jueces paguen Ganancias
La oposición rechazó el articulo para que el Poder Judicial pague Ganancias

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".