Alumnos cordobeses crean satélite para calibrar sistemas meteorológicos

Alumnos del Instituto Villada fueron seleccionados en el concurso CanSat impulsado por las agencias espaciales de EE.UU.(NASA) y de Europa (ESA).

Los alumnos fueron invitados, tras la presentación de su proyecto, a visitar la sede de la CONAE. - Foto: gentileza.

Estudiantes secundarios del Instituto Villada de la ciudad de Córdoba idearon y llevaron adelante un proyecto destinado a realizar un perfil de atmósfera que sea utilizado para la calibración de los sistemas meteorológicos de manera más económica y con un dispositivo reutilizable, por lo que fueron seleccionados en el concurso CanSat impulsado por las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA) y de Europa (ESA).

La iniciativa denominada mCALCAN (metheorilogyc CALibration CAN) fue impulsada por el profesor Martín Bedouret, quien padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se comunica con los jóvenes a través de un dispositivo.

"Di clases en el colegio hasta el año pasado, ya que mi enfermedad no me permitió seguir frente al aula", aclaró en diálogo con Télam.

El docente es ingeniero en electrónica y especialista en desarrollo de software (co-fundador de Cboard, la aplicación web para niños y adultos con discapacidades del habla y del lenguaje) y hasta el año pasado estuvo al frente de la materia de Telecomunicaciones. Llevó adelante el proyecto junto con el profesor Federico Ferraro, ingeniero en electrónica y emprendedor tecnológico.

Al contar detalles del proyecto, Franco Palombo, uno de los estudiantes que lideró el proyecto y encargado de desarrollo del hardware, afirmó que "nuestro satélite no tiene aún un aporte a la sociedad, ya que es un prototipo. No obstante el objetivo apunta a generar perfiles de atmósfera para la calibración de Radares Meteorológicos y Modelos de Pronóstico de manera más económica, y con un dispositivo reutilizable".

"De esta forma, en un mediano plazo, nuestro aporte a la sociedad sería una mejor predicción meteorológica", señaló el estudiante en diálogo con Télam.

Por su parte, Alejo López (desarrollo de software), detalló que "las sondas satelitales son dispositivos que están diseñados para ser lanzados y recabar información sobre distintas condiciones a lo largo de su tiempo de vuelo", y agregó que "en nuestro caso son datos climáticos, y esos parámetros se envían a una estación terrena para su visualización y análisis".

Los estudiantes se dividieron las tareas en base a gustos y habilidades: Palombo, hizo el diseño del hardware, López, realizó la creación del software y el firmware para la Estación Terrena, y la implementación del sistema de corrección de deriva de vuelo del CANSAT.; Luciano Cortesini se encargó del diseño de la estructura; Ignacio Gil se ocupó de la creación de la creación del firmware de vuelo y Tomás Giraudo de la documentación y la difusión de la misión mCALCAN.

Los alumnos fueron invitados, tras la presentación de su proyecto, a visitar la sede la Comisión de Actividades Espaciales (Conae), en Falda del Cañete.

Sobre esa oportunidad, Gil afirmó que "hablar de Conae es hablar de una institución referente en la actividad Aeroespacial de América. Nosotros somos de Córdoba Capital, y hemos pasado muchas veces por la puerta. Ahora poder ingresar y tener esta experiencia allí será realmente muy lindo".

Por otra parte, Cortesini recalcó que todos los integrantes del grupo ya se encuentran realizando diferentes pasantías relacionadas con el rubro ingeniería.

"El hecho de haber ido a las pasantías nos dio la posibilidad de poder preguntarle a gente que no forma parte del grupo cómo afrontaría diferentes cuestiones o hacer preguntas de temas que aún no vimos y que nos den explicaciones para que podamos aplicarlas en nuestro CANSAT", valoró Cortesini.

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.