Olmos: "Voy a ser un puente de unidad para todas y todos los trabajadores"

La ministra de Trabajo, nombrada en reemplazo de Moroni, aseguró que su "prioridad" será "fortalecer el salario y el ingreso" de la población.

La dirigente comentó que va a encarar la función cuidando el trabajo y el salario de los argentinos y argentinas. - Foto: NA

La designada ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, sostuvo este lunes que va a "ser siempre un puente de unidad para todas y todos los trabajadores" y aseguró que su "prioridad" será "fortalecer el salario y el ingreso" de la población.

En sus primeras definiciones públicas tras el anuncio de su nombramiento, la dirigente peronista comentó que va a encarar la función de acuerdo a lo que le pidió el presidente Alberto Fernández, que es "cuidar el trabajo y el salario de los argentinos y argentinas".

"Voy a ser siempre un puente de unidad para todas y todos los trabajadores. Eso se hará con mucho diálogo y mucha comprensión de todas las partes", resaltó en una entrevista con radio El Destape.

"Vamos a trabajar para fortalecer el salario y el ingreso de todas y todos los argentinos. Ese es el compromiso que enfrenta nuestro Gobierno que tuvo que enfrentar situaciones gravísimas como la herencia enorme y nefasta del macrisimo, la pandemia y ahora la guerra", indicó la reemplazante de Claudio Moroni, quien se alejó del cargo en medio de fuertes cuestionamientos del kirchnerismo.

Y en este sentido dijo que "la mejor manera de trabajar para el ingreso de todos los argentinos y argentinas es combatir la inflación y ese debe ser un compromiso de toda la sociedad".

Para Olmos, "el peronismo es un compromiso de vida" y le exige "asumir la responsabilidad de la mejor manera posible".

Consultada por una posible suma fija para todos los trabajadores, uno de los puntos que más controversias genera dentro de la CGT, señaló que no va a "adelantar absolutamente nada porque no sería responsable" de su parte siendo que aún no asumió. "Primero voy a llegar al ministerio", aclaró.

Más allá de los instrumentos que elija para llevar adelante la política pública del ministerio de Trabajo, Olmos enfatizó que "el Gobierno tiene un objetivo muy firme que es recuperar el salario de todos los trabajadores y trabajadoras".

"Tenemos un problema muy grande que es que una gran proporción de nuestra sociedad está en la informalidad, no accede a un trabajo con derechos como nosotros aspiramos para todos los argentinos", analizó.

"Ese sector tiene que recibir permanentemente el abrazo solidario que se exige desde el Gobierno y nosotros vamos a trabajar para mantener y fortalecer los ingresos de los trabajadores formales y por hacer que más y más trabajadores informales puedan acceder a los derechos que su dignidad merece", finalizó.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Claudio Moroni presentó su renuncia como ministro de Trabajo de la Nación

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.