Diputados debate para convertir Cromañón en espacio de memoria
Mario Negri anunció que el proyecto será “dictaminado” en la reunión plenaria de la semana que viene previo a la sesión de la Cámara de Diputados.
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició hoy el debate de un proyecto de ley que busca expropiar el edificio donde funcionó el boliche 'República Cromañón', donde murieron 194 jóvenes y centenares sufrieron heridas por un incendio desatado el 30 de diciembre de 2004, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria.
Los legisladores que participaron de la reunión acordaron convocar a un plenario de esta comisión que preside el oficialista Hernán Pérez Araujo con la de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el también integrante del bloque del Frente de Todos Carlos Heller, para emitir un dictamen conjunto que permita acelerar la llegada del tema al recinto.
En su estricta redacción, el proyecto tiene por objeto "declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble sito en la calle Bartolomé Mitre número 3038/3078, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, predio popularmente conocido como ´'República Cromañón", que está ubicado en las inmediaciones de la Estación Once del ferrocarril Sarmiento.
En sus fundamentos, el texto expresa como una de las finalidades de la expropiación la de "conservar el predio como refugio de la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004, un espacio social donde circule la memoria colectiva y ayude a que las víctimas no se aíslen en un reclamo individual".
Además, destaca que se trata de una acción "para poder transformar el dolor en lucha, y a sembrar una memoria como pueblo, para que hechos como estos no ocurran nunca más".
"El Estado se hará cargo en la construcción de memoria"
De la reunión realizada este miércoles participaron sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia, que solicitaron modificar el texto al sumar la expropiación de la parcela lindera a Cromañón sobre Jean Jaures número 51, lo que motivó la decisión de llamar a una convocatoria conjunta con la comisión de Presupuesto para contar con los informes de dominio incluidos.
Nicolás Papola y Belkis Contino, sobrevivientes de la tragedia, fueron las voces que se expresaron ante los legisladores agradeciendo a los diferentes bloques de la Cámara baja por el consenso y la unanimidad demostrada ante el proyecto de ley, al tiempo que recordaron a las 194 víctimas y a los 4.500 sobrevivientes de la tragedia.
Panola cuestionó "a los medios gráficos nacionales por haber malinformado sobre la existencia de una guardería en el baño de mujeres al momento de la tragedia” y confió en que "a través de este proyecto, el Estado se hará cargo en la construcción de memoria de la masacre de Cromañón para llegar a diciembre con la iniciativa hecha ley”.
Contino, en tanto, apuntó al empresario Rafael Levy, dueño del boliche, por “haber armado una trampa mortal para los jóvenes al no cumplir con los requisitos edilicios necesarios".
Durante el breve tratamiento de la jornada de este miércoles, la diputada Paula Penacca (Frente de Todos), autora del proyecto, afirmó que la norma empieza “a reparar el camino de buscar justicia y memoria” y manifestó su adhesión a "la modificación presentada por los jóvenes sobrevivientes porque no cambia la voluntad del sentido”.
Por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer aseguró que “los familiares transmiten un sentimiento que nos interpela”.
Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) señaló que “todos estamos de acuerdo que ese lugar merece tener esta simbología que se reclama para que la memoria perdure”.
Por su parte, el cordobés Mario Negri, presidente del bloque radical, anunció que el proyecto será “dictaminado” en la reunión plenaria de la semana que viene previo a la sesión de la Cámara de Diputados prevista para este mes.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.