El pueblo cubano aprobó el Código que habilita el matrimonio igualitario
Resultados preliminares del referendo realizado en favor del Código de las Familias indican una "tendencia irreversible" en favor de la nueva norma.
Los resultados preliminares del referendo realizado en Cuba en favor del Código de las Familias indican una "tendencia irreversible" en favor de la legislación que fuera aprobada en julio por la Asamblea Nacional y que, entre otras medidas, habilita el matrimonio igualitario en el país caribeño, legaliza el vientre subrogado, incorpora los conceptos de violencia sexual y de género, y reconoce el derecho al cuidado.
"El Código de las Familias ha sido ratificado por el pueblo", afirmó Alina Balseiro, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CEN), según informó la agencia de noticias AFP.
El proyecto, que supera el 66% de adhesión, precisaba más del 50% del sufragio y entrará en vigencia de inmediato para sustituir a la normativa vigente desde 1975.
Balseiro señaló que quedan pendientes por cerrar 36 circunscripciones fundamentalmente en el este del país, debido a las lluvias y el mal tiempo por la proximidad del huracán Ian.
"Con la alegría por los primeros resultados del referendo a favor del Código Sí, entramos a una desafiante semana con huracán Ian muy próximo", tuiteó el presidente Miguel Díaz-Canel.
Según cifras oficiales, votaron 6.251.786 cubanos, es decir el 74,01% del padrón.
Del total de 5.891.705 votos válidos, 3.936.790 (66,87%) fueron por el sí y 1.950.090 (33,13%) por el no.
"Estos resultados fueron validados por el CEN y muestran una tendencia irreversible", aseguró Balseiro, que destacó la "transparencia, confiabilidad e imparcialidad" del proceso electoral.
La nueva ley define al matrimonio como la unión "entre dos personas", lo que abre la puerta al casamiento homosexual y a la adopción para parejas del mismo sexo.
También permite reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro, en tanto suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.
Esta es la primera vez que una ley diferente a la Constitución es sometida a referendo en Cuba.
En América Latina el matrimonio igualitario es legal en la Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Chile y en varios estados mexicanos.
Cuba trató de introducir el matrimonio igualitario en la Constitución de 2019, pero el Gobierno tuvo que dar marcha atrás ante fuertes críticas de las Iglesias católica y evangélica.
En cuanto a la gestación subrogada, está autorizada en dos estados de México y en otros países se encuentra en un limbo legal, no está prohibida ni permitida.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.