Obtuvieron muestras de suelo cordobés para la producción vitivinícola

Las muestras fueron tomadas por investigadores del INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja).

Los estudios permitirán incrementar la competitividad del sector. - Foto: gentileza.

Investigadores del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) obtuvieron muestras de suelo de sitios dedicados a la producción vitivinícola en Córdoba y Jujuy.

Estos estudios, fruto de la cooperación técnica entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Consejo Federal del Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los gobiernos provinciales, permitirán incrementar la competitividad del sector, se informó.

Los estudios de suelo y clima que se realizan en las provincias de Córdoba, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut; se suman a los que ya se vienen llevando a cabo en Mendoza, San Juan y Salta.

Financiada por el BID en Mendoza, San Juan y Salta, se extiende al resto de las zonas vitivinícolas del país gracias al aporte del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, dentro del Programa Federal de Promoción Vitivinícola CFI-Coviar.

Los estudios de clima, suelo, geología y ambiente buscan generar conocimiento científico de las regiones vitivinícolas para capitalizar su diferenciación, fortalecer su identidad, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y afianzar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados internacionales.

"Para Coviar es clave seguir articulando acciones de este tipo para la obtención de más recursos que contribuyan con el crecimiento y promoción del vino argentino", afirmó su presidente José Alberto Zuccardi.

Para Zuccardi, "el aporte de organismos como el CFI y el BID es muy importante para el desarrollo federal de la vitivinicultura y, desde Coviar, nuestro objetivo es avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan".

El estudio de caracterización de suelos permite contar con información homogénea sobre una misma base metodológica científica de todas las zonas vitivinícolas de la Argentina.

"Esto no sólo le va a servir a las bodegas para promocionar sus vinos sino a todas las actividades de base agrícola", destacó Claudio Galmarini, director de la regional Cuyo del INTA, institución que participa de la investigación que comenzó con fondos del BID y ahora se expande con recursos del CFI.

Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extiende con la misma base científica y metodológica a Jujuy, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut y La Pampa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).