Obtuvieron muestras de suelo cordobés para la producción vitivinícola
Las muestras fueron tomadas por investigadores del INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja).
Investigadores del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) obtuvieron muestras de suelo de sitios dedicados a la producción vitivinícola en Córdoba y Jujuy.
Estos estudios, fruto de la cooperación técnica entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Consejo Federal del Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los gobiernos provinciales, permitirán incrementar la competitividad del sector, se informó.
Los estudios de suelo y clima que se realizan en las provincias de Córdoba, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut; se suman a los que ya se vienen llevando a cabo en Mendoza, San Juan y Salta.
Financiada por el BID en Mendoza, San Juan y Salta, se extiende al resto de las zonas vitivinícolas del país gracias al aporte del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, dentro del Programa Federal de Promoción Vitivinícola CFI-Coviar.
Los estudios de clima, suelo, geología y ambiente buscan generar conocimiento científico de las regiones vitivinícolas para capitalizar su diferenciación, fortalecer su identidad, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y afianzar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados internacionales.
"Para Coviar es clave seguir articulando acciones de este tipo para la obtención de más recursos que contribuyan con el crecimiento y promoción del vino argentino", afirmó su presidente José Alberto Zuccardi.
Para Zuccardi, "el aporte de organismos como el CFI y el BID es muy importante para el desarrollo federal de la vitivinicultura y, desde Coviar, nuestro objetivo es avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan".
El estudio de caracterización de suelos permite contar con información homogénea sobre una misma base metodológica científica de todas las zonas vitivinícolas de la Argentina.
"Esto no sólo le va a servir a las bodegas para promocionar sus vinos sino a todas las actividades de base agrícola", destacó Claudio Galmarini, director de la regional Cuyo del INTA, institución que participa de la investigación que comenzó con fondos del BID y ahora se expande con recursos del CFI.
Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extiende con la misma base científica y metodológica a Jujuy, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut y La Pampa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.