Ana Falú recibirá el Premio Iberoamericano a la Trayectoria
La entrega será este miércoles en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que tendrá lugar en la ciudad de México.
El 21 de septiembre Ana Falú recibirá el Premio Iberoamericano a la Trayectoria, en el marco de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), “Habitar al margen”, que se desarrollará en la ciudad de México entre el 21 y el 25 de septiembre de 2022.
La distinción honorífica reconoce a destacados profesionales de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, comprometidos con el desarrollo de proyectos en el contexto iberoamericano.
Falú es arquitecta, activista feminista y profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba, y fue distinguida por su contribución feminista a propuestas para ciudades, urbanismo y arquitecturas más inclusivos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.
“Falú es considerada una referente en el campo de la planificación urbana y las políticas habitacionales desde una perspectiva de género y pionera en estos ámbitos a nivel internacional”, destacan desde la Bienal.
La urbanista feminista, pionera en la promoción y desarrollo de la intersección de género y territorios en la región, es la tercera argentina y la segunda mujer en recibir la distinción a la trayectoria de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. En anteriores ediciones, fueron distinguidos Francisco J. Sáenz de Oiza (España), Paulo Mendes Da Rocha (Brasil), Eladio Dieste (Uruguay), Oscar Niemeyer (Brasil), Rogelio Salmona (Colombia), Santiago Arias (Chile), César Naselli (Argentina), Álvaro Siza Vieira (Portugal), Emilio Soyer Nash (Perú), Rosa Grena Kliass (Brasil), Teodoro González de León (México), Jorge Enrique Scrimaglio (Argentina), entre otros.
Sobre Ana Falú
Ana Falú es Directora de la Maestría de Gestión y Desarrollo Habitacional -Vivienda y Ciudad- de la misma UNC y ha sido Investigadora científica de carrera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CONICET).
Cuenta con prestigio a nivel internacional por su compromiso y producción académica feminista, plural y latinoamericana, con una trayectoria ligada al derecho a la ciudad y a la vivienda, ha sido precursora en la inclusión de género y los derechos de las mujeres y de la relación de estos con la arquitectura y el urbanismo.
Desde la academia y el activismo ha construido una sólida argumentación en los temas de Ciudad, Vivienda, Espacios Públicos, Servicios, conformando equipos de trabajo y de investigación, consolidando equipos y formando recursos. Es Directora Ejecutiva del Centro de Intercambios y Servicios CISCSA Ciudades Feministas, así como co-fundadora (1986) e integrante de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe y de la Articulación Feminista Marcosur (2000).
Entre los años 2000 y 2009 ha sido Directora Regional de UNIFEM (hoy ONU Mujeres) para los Países Andinos y para Brasil y los Países del Cono Sur, impulsando numerosos programas regionales, como “Ciudades sin Violencia para las Mujeres Ciudades seguras para todos/as”. Fue nominada por el Director Ejecutivo de ONU Hábitat Dr. Joan Clos, como una de las 14 personas expertas del mundo para conformar el AGGI (Advisory Group on Gender Issues / Grupo Asesor para Asuntos de Género) de ONU Hábitat durante el Foro Urbano Mundial de Nápoles (2014) y lideró el mismo entre 2016-2021.
Fue una de las iniciadoras y líder del Grupo de Mujeres y Diversidades de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad. Es miembro del Consejo Asesor del Fondo de Mujeres del Sur, fue vicepresidenta de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) en el 2000, y actual consejera internacional por feminismos. Es experta en Género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) desde 2010 y actualmente Ubuntú de Género de CGLU -Gobiernos Locales Unidos del Mundo-.
Actualmente continúa trabajando sobre ciudades sin violencia hacia las mujeres y también sobre las infraestructuras urbanas de cuidado y los derechos de las mujeres a las ciudades.
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.