Cultura Redacción La Nueva Mañana 19/12/2017

Con 76 años falleció Lito Cruz, reconocido actor y maestro argentino

El cuerpo del artista fue encontrado por su hija en su casa de Barrio Norte. Se desconocen las causas del deceso. Con 76 años, dejó un gran recorrido en la enseñanza y la actuación.

El actor Lito Cruz fue encontrado muerto este martes en su casa de Barrio Norte, ciudad de Buenos Aires. Su hija, Micaela, fue quien descubrió el cuerpo sin vida. De inmediato, llamó a personal de la Policía de la Ciudad y el SAME pero ya era tarde.

Según relató su hija, el actor de 76 años se encontraba en perfectas condiciones. De hecho, habían hablado el día anterior al deceso. Luego de llamarlo varias veces, Micaela fue para la casa de su padre y lo encontró en la cama sin vida.

La última aparición que tuvo fue a comienzos de diciembre del corriente año cuando se pronunció contra la reforma previsional que impulsaba, en su momento ya que ayer fue aprobada y convertida en ley, el gobierno de Macri. 

Lito comenzó a incursionar en el mundo del arte a los 15 años desde su cuidad natal, Berisso. Tuvo una gran formación como actor en el país como en el exterior para luego convertirse en un gran y admirado maestro de las artes escénicas. 

Durante la década de los noventa, fue director del Teatro de La Ribera, donde realizó trabajo comunitario integrando el teatro en los barrios. En el ámbito público, en 1995 asumió como director de la Dirección Nacional de Teatro, dependencia de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

En televisión participó en más de 20 programas, entre ellos, Alta Comedia, Zona de riesgo, El garante, Tiempo final, Malandras, Mujeres Asesinas, Para vestir santos, El Elegido, La Leona.

En cine estuvo en Don Segundo sombra, La frontera olvidada, Contragolpe, La isla, Darse cuenta, Sotto Voce, El juguete rabioso, Nada por perder, Vidas privadas, Historias breves IV, Chile 672, ¿De quién es el portaligas?, La revolución es un sueño eterno, Gato negro y Los inocentes.

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.