Diputados sesiona para debatir Consenso Fiscal e impuestos

La sesión se inició con la presencia de 129 diputados del oficialismo y sus aliados y la ausencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.

La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo. - Foto: @diputadosAR

La Cámara de Diputados comenzó a sesionar minutos antes de las 13 para debatir el proyecto de Consenso Fiscal 2022 y aprobar una iniciativa para prorrogar por cinco años los impuestos que vencen en diciembre, así como el proyecto que da marco profesional a la Enfermería y prorrogar el programa de entrega voluntaria de armas, entre otras cuestiones.

La sesión, presidida por Cecilia Moreau, se inició con la presencia de 129 diputados del oficialismo y sus aliados y la ausencia de los legisladores de Juntos por el Cambio que no bajaron al recinto y lo hicieron una vez que el bloque del FDT logró el quórum necesario para arrancar el plenario.

Al inicio de la sesión, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño pidió un apartamiento del reglamento para declarar emergencia en discapacidad, moción que fue rechazada por el pleno del recinto.

También, los diputados pusieron a votación un planteo del diputado socialista Enrique Estévez, para emplazar a las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura para que el jueves próximo se convoque a un plenario para debatir los proyectos vinculados a la protección de los Humedales, en el marco de las protestas por los repetidos incendios en las islas del delta del río Paraná que esta semana se reanudaron.

Los proyectos que se debaten

En el temario de la sesión, el oficialismo solicitó el miércoles a la noche incorporar el dictamen sobre prórroga de impuestos que se votará en la misma jornada en la que ingresará el proyecto de Presupuesto 2023 y cuyos recursos ya están contemplados en la ley de gastos y recursos.

Se trata de la prórroga del Impuesto a las Ganancias, de la ley del cheque, del Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo y el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

Además se incluyó un proyecto que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, según corresponda, y el aval a un acuerdo por el cual se crea la Fundación Internacional Uealc.

Entre los temas centrales figura el proyecto de Consenso Fiscal, aprobado por el Senado hace un mes, que da el visto bueno al acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y 21 gobernadores (no lo hicieron CABA, San Luis y La Pampa), en diciembre del año pasado.

En tanto, el proyecto sobre enfermería señala que la ley proveerá de "recursos a instituciones formadoras de enfermería y se establecerá un sistema de becas a estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país".

Asimismo, el proyecto que establece la prórroga del Programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego, que ya cuenta con su aprobación por parte del Senado, busca establecer su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Ingresa el Presupuesto 2023 y proyecta una inflación anual del 60 por ciento

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.