Sigue el escrutinio en Suecia y la derecha se perfila como gran vencedora
El bloque derecha y extrema derecha tendría 175 escaños en el Parlamento, justo la mayoría absoluta, contra 174 para la izquierda y aliados.
La autoridad electoral de Suecia retomó este miércoles el recuento de los últimos votos de las legislativas del domingo, que otorgan hasta ahora una mayoría por un escaño a un inédito bloque de la derecha y la extrema derecha que llevaría al país a un cambio de signo político en el Gobierno.
Nunca hasta ahora un Gobierno sueco se había apoyado en el Parlamento en el partido de ultraderecha Demócratas de Suecia (SD), que consiguió un triunfo electoral al convertirse en el segundo partido del país, con más del 20% de los votos.
Los resultados finales se esperan para el final de la jornada, quizá ya de noche, dijo a la agencia de noticias AFP un responsable de la autoridad electoral.
El bloque de los SD y la derecha tradicional del partido conservador de los Moderados de Ulf Kristersson dispone hasta ahora de 47.000 votos de ventaja sobre el bloque de izquierda, que incluye a los socialdemócratas (primer partido del país) de la primera ministra saliente Magdalena Andersson.
De momento, el bloque derecha/extrema derecha tendría 175 escaños en el Parlamento, justo la mayoría absoluta de los 349 diputados, contra 174 para la izquierda y sus aliados.
Pero aún se están escrutando votos no contabilizados, entre otros los procedentes del extranjero.
La forma exacta de la mayoría y del gobierno es aún incierta, tanto a la derecha como a la izquierda.
En el escenario más probable de una victoria de las derechas, uno de los puntos más delicados será una eventual entrada de los SD en el equipo de gobierno.
El partido liderado por Jimmie Åkesson ambiciona tener ministros, pero los tres partidos de la derecha tradicional (Moderados, cristianodemócratas, y liberales) son reticentes a ello.
Lo más probable, según los politólogos, es que SD apoye solamente el Gobierno en el Parlamento, pero sin participar directamente en él.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.