La portavoz presidencial desmintió un proyecto de ley sobre discursos de odio
Gabriela Cerruti descartó que el Gobierno impulse un proyecto de ley sobre el tema y dijo que ya existen normativas que regulan el tema.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este martes que el Gobierno no está elaborando un proyecto de ley sobre discursos de odio, y explicó que ya existen normativas destinadas a penalizar los casos de incitación a la violencia política y la discriminación, tras el intento de asesinato de la vicepresidenta Cistina Fernández de Kirchner.
"No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido. No estamos trabajando en una ley sobre el discurso de odio. No está en agenda ni se estudia una ley denominada mordaza ni nada por el estilo", remarcó la funcionaria a El Destape Radio.
La portavoz añadió que "hay penas para ese tipo discurso de odio y contra su incitación. No es que no existan penas. Desde la ley de la Defensa de la Democracia de los '80, sancionada por (Raúl) Alfonsín, y en el actual Código Penal se incluye la incitación a la violencia y la persecución política".
"También nuestra ley de discriminación y la ley de violencia de género incluye la violencia simbólica", detalló.
Además, advirtió Cerruti, existe "la ley de Servicios Audiovisuales, que todavía rige con algunos artículos que no fueron derogados por el ex presidente (Mauricio) Macri", y con ellos "se puede penalizar a aquellos que propicien incitación a la violencia y discriminación" por cuestiones políticas.
"Así que legislación existe, lo que tenemos que ver es cómo este debate público lo manejamos de la mejor manera posible para no correr los límites de la barrera democrática", remarcó.
La portavoz añadió que "hay límites que se cruzan que son muy claros" cuando "se convierte a un otro como a alguien que no merece vivir en la sociedad".
"Eso es una construcción ideológica. Algunos medios lo hacen todos los días. El discurso de odio repercute mucho en las redes, y se incrementa en Twitter, donde se han generado microclimas violentos. Tenemos que hablar también de estas cuestiones para ver cómo se puede afrontar este tema que tiene que ver con la convivencia democrática", indicó.
La pauta publicitaria
En otro orden, Cerruti evaluó que existe "una fantasía con respecto de la pauta publicitaria" ya que "ninguno de los medios grandes depende" del Estado "para subsistir, ni mucho menos".
"Al lado de la pauta que pone el Gobierno de la Ciudad y de los negocios que tienen, lo que destina el Estado nacional es ínfimo", afirmó.
Cerruti también consideró que es necesario un debate en el Congreso sobre "una ley de publicidad oficial ya que el Gobierno tiene derecho a elegir en qué medios quiere transmitir" sus políticas.
"Desde hace 40 años que estamos en democracia. Eso indica que si hubo un intento de magnicidio, desde la titularidad de un partido de oposición hay que repudiarlo. Tenemos un problema si creen que van a hacer política sobre grupos de fanáticos, porque lo que hacen es alentarlos", finalizó la funcionaria al referirse en particular a la actitud de Patricia Bullrich, titular del PRO, quien hasta el momento no condenó el intento de asesinato hacia la Vicepresidenta.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.