Mandatarios peronistas dieron su respaldo a CFK en el Senado
La Liga de Gobernadores luego de mantener una reunión, se acercó a la Cámara alta para darle su respaldo a la Vicepresidente tras el ataque sufrido.
La vicepresidenta Cristina Fernández recibió este lunes en su despacho del Senado a algunos gobernadores del peronismo que se acercaron para darle su respaldo luego del atentado del que fue víctima el jueves pasado mientras saludaba a militantes en la vereda de su departamento en el barrio porteño de Recoleta.
Los mandatarios que integran la denominada Liga de Gobernadores, horas antes, habían mantenido una reunión en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño.
Alrededor de las 20.30, los gobernadores Jorge Capitanich, de Chaco, y Axel Kicillof, de Buenos Aires, se retiraron del Palacio Legislativo.
Previamente, los mandatarios se reunieron en el CFI donde, a través de un comunicado de prensa, exaltaron la "necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional".
Además, propusieron al presidente Alberto Fernández "la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país, a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".
Finalmente, insistieron también en la "necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género y al mismo tiempo".
Con la actividad de este lunes, Fernández regresó a la Cámara alta tras el ataque que sufrió el jueves por la noche a metros del ingreso a su domicilio, en el barrio de Recoleta.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.