Proyecto para congelar precios de alimentos y tarifas juntó casi un millón de firmas
El lunes 22 de agosto, Libres del Sur comenzó en todo el país una campaña por una ley por el congelamiento de precios por un año.
El pasado lunes 22 de agosto, Libres del Sur comenzó una campaña para juntar un millón de firmas por un proyecto de ley con miras a los sectores más golpeados por la inflación.
Mediante el mismo, se busca que el Congreso de la Nación, en los marcos del Artículo 39 de la Constitución Nacional y la ley Nº24.747 que lo reglamenta, trate un proyecto ley que presentará dicho movimiento para congelar por 12 meses los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y las tarifas de la luz y el gas.
Esta campaña tendrá una duración de cuatro semanas y se desarrolla en todo el territorio nacional.
Según se informó este lunes, en los primeros 14 días ya se logró recolectar 967.741 firmas, con el siguiente detalle según cada provincia: Chubut 350; Jujuy 6.802; Tierra del Fuego 259; Santa Cruz 4.968; Mendoza 30.325;
Salta 71.750; Catamarca 4.605; Santa Fe 18.267; Corrientes 18.745; Chaco 82.909; Entre Ríos 5.884; San Luís 40.343; La Rioja 2.820; CABA 8.563; Santiago 97.219; Córdoba 37.106; Tucumán 91.455; Formosa 8.905; Misiones 8.723;
San Juan 8.100; Neuquén 54.160; y Buenos Aires 355.483.
Según se precisó, al 4 de septiembre, ya se habían recolectado 967.741 firmas.
Betiana Cabrera Fasolis, referente en Córdoba de Libres del Sur, planteó al respecto: “La inflación es un flagelo que afecta duramente los bolsillos populares. El gobierno, en los marcos del ajuste exigido por el FMI que lleva adelante, no le pone ningún límite, hay que obligarlo”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.