Esperan a más 100 mil turistas en Puerto Madryn hasta fin de año
El secretario de turismo Matías Grosso, en diálogo con LNM, enumeró qué experiencias se pueden disfrutar esta temporada, que lleva por slogan "Planeta Madryn".
Esperan a más 100 mil turistas en Puerto Madryn hasta fin de añoEl secretario de turismo Matías Grosso, en diálogo con LNM, enumeró qué experiencias se pueden disfrutar esta temporada, que lleva por slogan "Planeta Madryn".
“Planeta Madryn” es el slogan elegido para la nueva campaña promocional de Puerto Madryn que comenzó a utilizarse este invierno, al inicio de la temporada de avistaje de la ballena franca austral y que se extenderá hasta el verano.
Se espera que hasta ese entonces, es decir, durante los próximos cinco meses, más de 100 mil turistas visiten este destino chubutense, según las reservas existentes en los distintos tipos de alojamientos habilitados y registrados por la municipalidad.
El secretario de turismo Matías Grosso señaló, en diálogo con La Nueva Mañana, que la elección del slogan tiene por objetivo “mostrarle a la gente todo lo que puede experimentar en la ciudad”; en especial, las múltiples actividades en contacto con la naturaleza y los encuentros cercanos (muy cercanos, realmente) con la fauna local.
“Hay quienes piensan que al venir a Puerto Madryn verán a una ballena de lejos y no es así: la ballena te va a respirar al lado y te va a mojar, vas a poder caminar con los pingüinos y te van a pasar por entre las piernas, vas a poder hacer snorkeling con lobos marinos y ver que se te suben encima o te tocan la nariz”, graficó el secretario de turismo.
“Todo eso es una gran experiencia que se da en nuestra ciudad, acompañada de su especial gastronomía, del alojamiento de primer nivel, y de una infraestructura de las más potentes que tiene la Patagonia argentina. Todo eso conforma Planeta Madryn”, subrayó.
Turismo aventura
En los últimos diez años, Puerto Madryn creció de una manera exponencial, no solo en cantidad de habitantes (se calculan más de 100 mil habitantes) sino también en infraestructura, con la costanera totalmente renovada, nueva iluminación led, fuentes y esculturas. Una de las más reconocidas es la de una figura femenina sobre un pedestal reconocible como la cola de una ballena. Es justamente lo que representa: a este mamífero en forma de mujer. La estatua cobra colores dorados durante el amanecer y las puestas del sol sobre el mar, los que conforman un espectáculo natural aparte.
Acorde a la búsqueda de adrenalina, las excursiones incluyeron el turismo aventura que incluyen el trekking, nuevas rutas de buceo, el snorkel con lobos marinos, los paseos en mountain bike, o el paseo en el Yellow Submarine, la primera embarcación que permite disfrutar el avistaje de ballenas en cubierta y también bajo el agua. “Además, hoy tenemos un producto nuevo que es el astroturismo. La actividad permite, por ejemplo, ir al área protegida El Doradillo de noche, y mientras se escucha el sonido que emiten las ballenas, poder aprender un poco sobre las estrellas, no sólo desde la concepción moderna, sino también de la que tenían los pueblos originarios” comentó Grosso.
“Otra opción nueva es poder hacer avistaje del delfín oscuro, una experiencia que puede disfrutarse en el mes de diciembre. Y como Madryn tiene también toda una tradición por ser la capital nacional del buceo, tenemos nuevos ´naufragios´ que se han hecho intencionalmente para tener un circuito con más desafíos”, graficó el titular de la cartera de turismo.
Patagonia fantástica
Cabe destacar que el pasado miércoles, el corredor turístico integrado por Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia visitó Córdoba en el marco de una gira que incluyó las ciudades de Buenos Aires y Rosario para potenciar los atractivos de las tres localidades de cara a la temporada alta 2022 y la próxima 2023.
“Son tres destinos de los más importantes de la Patagonia que estamos trabajando en conjunto y ahora Aerolíneas Argentinas ya confirmó a partir del 1 de octubre tenemos vuelos que vinculan Madryn con Calafate y Madryn con Ushuaia vía Trelew, lo que abre la posibilidad de que pasajeros de toda la argentina y el mundo puedan disfrutar de estos tres destinos que están a una gran distancia geográfica, pero que son de los más reconocidos de la Patagonia con una conectividad aérea que permite recorrer este circuito en 12 o 13 días”, destacó Grosso.
Te puede interesar
Villa Carlos Paz presentó su temporada invernal
La presentación oficial de la Temporada de Invierno de Villa Carlos Paz 2023 se llevó adelante en Zebra Club. El evento reunió a autoridades municipales, provinciales, representantes turísticos del sector privado, productores teatrales, artistas y medios de comunicación.
Siciliano analizó el crecimiento turístico de la ciudad de Córdoba
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo Alejando Lastra estuvo presente el miércoles 21 de junio en la presentación de la temporada invernal de la ciudad de Córdoba.
Alejandro Lastra adelantó la propuesta turística invernal provincial
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo Alejando Lastra estuvo presente el miércoles en la presentación de la temporada invernal de la ciudad de Córdoba.
Marchiaro presentó la propuesta de Córdoba Capital para este invierno
Francisco “Pancho” Marchiaro, director de Turismo y Promoción de la ciudad, anunció que en julio se lanzará una nueva colección de recorrido turísticos.
La librería que nació en un teatro y rompió todos los récords
Inaugurada en 2000, El Ateneo Grand Splendid fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda mejor librería del mundo. Conocé su historia.
Cinco experiencias imperdibles para realizar en Chubut
En el marco de la presentación del destino Chubut en la ciudad de Córdoba, María José Pogler, secretaria de Turismo de esa provincia enumeró las cinco experiencias que se pueden realizar en esa provincia y que son imperdibles.