Brasil: la ONU denunció ataques de Jair Bolsonaro al Poder Judicial
Michelle Bachelet denunció ataques del presidente brasileño contra el Poder Judicial, el sistema judicial y el sistema de votación electrónica.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien el próximo miércoles dejará el cargo, denunció este jueves los ataques del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contra el Poder Judicial, el sistema judicial y el sistema de votación electrónica del gigante sudamericano.
"Lo que me parece más preocupante es que el presidente (Bolsonaro) pida a sus simpatizantes que protesten contra las instituciones judiciales", afirmó la también ex presidenta chilena, al ser preguntada sobre la situación en Brasil en su rueda de prensa de fin de mandato, informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de Estado brasileño, en el poder desde 2019 y ahora candidato a un segundo mandato, ha puesto en duda reiteradas veces la fiabilidad de las urnas electrónicas utilizadas en el país desde 1996, mencionando "fraudes" pero sin aportar pruebas.
Por estos ataques aumentan las especulaciones de que podría no reconocer el resultado de las presidenciales de octubre, en caso de no salir ganador.
Últimamente, sin embargo, moderó su posición afirmando que "respetará" el resultado de las urnas en caso de derrota.
Bachelet subrayó que un jefe de Estado debe respetar a los otros poderes, Judicial y Legislativo.
"Podemos no estar de acuerdo con decisiones tomadas por los otros podres y decirlo si es necesario, pero hay que respetarlos", insistió.
"No podemos hacer cosas que puedan aumentar la violencia o el odio contra las instituciones democráticas, que deben ser respetadas y reforzadas. No debemos intentar socavarlas con discursos políticos", señaló, y aclaró que daba este consejo como Alta Comisionada y como ex jefa de Estado.
Además, Bachelet afirmó que estaba "realmente preocupada" por la información que circula sobre un aumento de la violencia política, del racismo estructural y de la disminución del espacio cívico en Brasil.
"Los ataques contra los legisladores y los candidatos -en especial los de origen africano, las mujeres y las personas LGTBI (lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales)- son preocupantes", indicó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.