Brasil: la ONU denunció ataques de Jair Bolsonaro al Poder Judicial
Michelle Bachelet denunció ataques del presidente brasileño contra el Poder Judicial, el sistema judicial y el sistema de votación electrónica.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien el próximo miércoles dejará el cargo, denunció este jueves los ataques del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contra el Poder Judicial, el sistema judicial y el sistema de votación electrónica del gigante sudamericano.
"Lo que me parece más preocupante es que el presidente (Bolsonaro) pida a sus simpatizantes que protesten contra las instituciones judiciales", afirmó la también ex presidenta chilena, al ser preguntada sobre la situación en Brasil en su rueda de prensa de fin de mandato, informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de Estado brasileño, en el poder desde 2019 y ahora candidato a un segundo mandato, ha puesto en duda reiteradas veces la fiabilidad de las urnas electrónicas utilizadas en el país desde 1996, mencionando "fraudes" pero sin aportar pruebas.
Por estos ataques aumentan las especulaciones de que podría no reconocer el resultado de las presidenciales de octubre, en caso de no salir ganador.
Últimamente, sin embargo, moderó su posición afirmando que "respetará" el resultado de las urnas en caso de derrota.
Bachelet subrayó que un jefe de Estado debe respetar a los otros poderes, Judicial y Legislativo.
"Podemos no estar de acuerdo con decisiones tomadas por los otros podres y decirlo si es necesario, pero hay que respetarlos", insistió.
"No podemos hacer cosas que puedan aumentar la violencia o el odio contra las instituciones democráticas, que deben ser respetadas y reforzadas. No debemos intentar socavarlas con discursos políticos", señaló, y aclaró que daba este consejo como Alta Comisionada y como ex jefa de Estado.
Además, Bachelet afirmó que estaba "realmente preocupada" por la información que circula sobre un aumento de la violencia política, del racismo estructural y de la disminución del espacio cívico en Brasil.
"Los ataques contra los legisladores y los candidatos -en especial los de origen africano, las mujeres y las personas LGTBI (lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales)- son preocupantes", indicó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.