La posible ruta de las coimas de Odebrecht en Córdoba
En paralelo con el llamado a licitación de los gasoductos troncales en 2008-2009, se creó de un momento a otro una empresa denominada Madero Urbana. Meses más tarde la firma Britos la vendió en 11 millones de dólares a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.
Por: Gastón Gracia Daponte - Especial La Nueva Mañana
La posible ruta de las coimas que Odebrecht pagó en la provincia de Córdoba para obtener la obra de los gasoductos troncales, de acuerdo a la lista del arrepentido Youssef en Brasil, podría estar vinculada a la creación de una empresa llamada Madero Urbana que en paralelo, fue avanzando con la licitación de los gasoductos troncales en el año 2008/2009 y que tras una vertiginosa capitalización en menos de un año terminó en manos de Ángelo Calcaterra en una operación por 11 millones de dólares, un tercio de los U$S 33 millones que supuestamente se pagaron por coimas en la provincia.
El escándalo estalló, en América en general y en Córdoba en particular, cuando a Alberto Youssef, el corrupto premiado por brindar información del Lava Jato (lavadero de autos), se le secuestraron en 2014 -en un operativo denominado “BIDONE”- las listas de pagos de sobornos donde se encontraron cuatro menciones de Córdoba y tres intermediarios identificados con los nombres o seudónimos Luis Leandro, José Edilson Cruz y Fernando Gomes, con sus números telefónicos en San Pablo.
En ese listado aparece mencionada tres veces la obra de los gasoductos de Córdoba, donde intervinieron las empresas brasileras OAS S.A., asociada a la argentina Electroingeniería S.A., muy vinculada al gobierno de los Kirchner, y también la brasilera ANDRADE GUTIERREZ S.A., asociada a la empresa BRITOS S.A. y a IECSA S.A. de Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri y vinculadas al exgobernador José Manuel de la Sota a través de Horacio Miro.
Además, en la lista de Youssef aparece que el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil) iba a ser financista de la obra con un adelanto, invertido no se sabe en qué concepto, de R$ 60.096.154,39, con fecha de pago el 15 de diciembre de 2008, lo que serían alrededor de 33 millones de dólares al tipo de cambio en aquella fecha.
Nace Madero Urbana, con 30 mil pesos
El 3 de marzo de 2008, ODS SA y PROIDEAS SA constituyeron Madero Urbana SA, con un capital social de
$ 30.000 para desarrollar actividades inmobiliarias, construcción y financieras quedando exceptuada de ley de entidades financieras.
En 2008, la Unión Transitoria de Empresas conformada por la brasilera Andrade Gutiérrez; Britos S.A y Iecsa S.A, presentó su oferta. La empresa brasilera es una de las condenadas en el escándalo “Lava Jato” en Brasil por haber efectuado pago de coimas para la obtención de contratos con distintos estados del mundo para la realización de obra pública.
El 30 de junio de ese mismo año se produce la renuncia del vicepresidente Alejandro Gustavo Belluscio, sin vinculación aparente con ODS. En dicha oportunidad, se aumentó el capital de Madero Urbana a $16.343.600 y se dispuso la reforma del estatuto, donde se presupone que hubo un cambio en los accionistas.
El 1 de octubre, vuelve a inyectarse a la empresa una suma extraordinaria de dinero, lo que lleva el capital social a $58.387.000, es decir que la empresa creció en siete meses y sólo en capital social (sin datos accesibles acerca de su patrimonio) en $ 58.357.000. Al no haber vencido el primer ejercicio se presume que la sociedad recibió una inyección de dinero en efectivo por parte de un socio o un tercero con la figura aportes irrevocables posiblemente u otra figura similar.
En 2009, las empresas que conforman la UTE suscribieron el contrato con la Provincia para la realización de los gasoductos troncales. El 17 de marzo de 2010 incorporaron la primera addenda sobre el precio suscripto por el representante de Britos SA.El 30 de septiembre de 2010, se aumentó el capital a $122.329.514 y por primera vez conforme constancias de publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, emitió 63.942.814 acciones, por lo que, en dos años incrementó en más del doble su capital social (sin contar el eventual incremento que podría haber experimentado su patrimonio). Se puede pensar que su actividad tuvo una rentabilidad prodigiosa o bien recibió una inyección de dinero en efectivo por parte de un socio o un tercero.
El 4 de febrero de 2011 incorporaron un Acta Acuerdo entre las empresas y el Gobierno de Córdoba para desdoblar las tareas en “preliminares a la vigencia del acto” y en “propias de ejecución de mismo”, en la cual la Provincia se obliga a pagar con fondos propios y certifica un anticipo financiero del 20% del monto de estas tareas por un monto total de $15.416.119,52 de acuerdo al Anexo I de este acta acuerdo.
Primera licitación de los gasoductos, en 2009
La primera licitación para la realización de los gasoductos troncales se realizó en 2009 y dos años después, cuando el financiamiento del Banco de Desarrollo de Brasil se complicaba por la reticencia del Banco de la Nación Argentina para darle los avales al endeudamiento, el Gobierno provincial desdobló, el 4 de febrero de 2011, las tareas especificadas en los pliegos y comenzó el pago de los llamados trabajos preliminares que no estaban sujetos a las condiciones establecidas en los pliegos, en la propuesta o el contrato de una obra que no se hizo.
Por estos trabajos preliminares, la provincia de Córdoba desembolsó casi siete millones de dólares refrendados en el Acta Compromiso contenida en el decreto 443, en donde estipula en su artículo tres, que la empresa Andrade Gutiérrez y sus socias locales debía, como contraprestación al pago y con el financiamiento truncado, transferir la propiedad intelectual de los proyectos de ingeniería, la documentación técnica y todos los derechos.
El 25 de junio de 2013 la Provincia suscribió el Acta de Recepción Provisoria Parcial de las Tareas Preliminares y dejó constancia en el Acta de Compromiso que luego de inspeccionar los trabajos consideró que habían sido ejecutados conforme a lo previsto, es decir quedaron habilitadas para cobrarlas y en el mismo acto las empresas y la Provincia acordaron la paralización temporal de todos los trabajos ante la imposibilidad de acceder al financiamiento por parte del BNDES.
Madero Urbana se transfiere por unos 11 millones de dólares
El 2 de septiembre de 2011 se produjo el negocio de transferencia de acciones, mediante el cual Gestión y Desarrollos Inmobiliarios S.A. (cuyas autoridades son dos hombres de Herman Karsten y por ende Horacio Miró), en carácter de propietario del40% de las acciones de Madero Urbana SA, cede por la suma de U$S 11.086.750 equivalente a 48.931.806 acciones (siendo el valor nominal conforme al estatuto de cada una de $1) a favor de IECSA SA (perteneciente al Grupo ODS).
IECSA SA (perteneciente al primo del Presidente) abonó este monto mediante un adelanto de U$S 5.765.770 y se comprometió a pagar un saldo de U$S 5.320.980 en 14 cuotas consecutivas con una garantía del 10% de las acciones, equivalente a 12.232.951 de acciones que quedaron grabadas con prenda.
A pesar de que no existen publicaciones oficiales que reflejen un aumento posterior al 30 de septiembre de 2010, la sociedad poseía un capital social equivalente a 122.329.514 por acciones valuadas en un peso ($1) cada una. El 40% informado como cantidad cedida por Gestión y Desarrollos Inmobiliarios S.A. equivale a 48.931.806 acciones, lo que al valor nominal de las mismas ascendía por ende a $48.931.806.
Pero el precio que pagó IECSA SA fue de U$S 11.086.750, cambiando drásticamente y sin motivo aparente el valor de cada acción que resultó valuada y pagada en U$S 4,41, aproximadamente $19 de la época, considerando que a septiembre de 2011 cada dólar equivalía a $4.30 y es aquí donde se presume pudo pasar uno de los tercios de los U$S 33 millones que la gigante Odebrecht habría pagado para obtener la obra de los gasoductos troncales en Córdoba a través del grupo de empresas del primo del Presidente de la Nación.
Mirar también:
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política
La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.