44 centros vecinales cordobeses eligen nuevas autoridades

Este domingo se desarrolla el tercero de los siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba.

De los centros vecinales que van a las urnas, 21 tendrán elecciones y los 23 restantes presentan listas únicas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Este domingo se desarrolla el tercero de los siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba. De los centros vecinales que van a las urnas, 21 tendrán elecciones y los 23 restantes presentan listas únicas.

El cronograma electoral es diseñado por la Dirección de Centros Vecinales de la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal.

Desde la Municipalidad destacan que en los dos turnos anteriores, 20.437 vecinos concurrieron a votar. "A través de estas elecciones el Municipio apuesta al fortalecimiento y revitalización de la democracia en todos los barrios de la ciudad", se indicó oficialmente. 

A las urnas

Los centros vecinales que llevan a cabo sus comicios este domingo son los siguientes: General Urquiza, Nueva Italia-Vivero Norte, Talleres Este, Marqués Anexo, Santa Isabel 2° Sección, Yofre Sur, Villa Azalais, Colón, Ramón J. Carcano, General Bustos Sur, Comunidad Renault, Quintas del Sur, Los Sauces, Valle Escondido, Villa Paez, Colinas del Cerro, Marqués de Sobremonte, Alta Córdoba, René Favaloro Sud, Villa Aspacia y Alto Alberdi- La Toma.

Los actos cívicos se desarrollan en escuelas provinciales y municipales de la ciudad, espacios institucionales facilitados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación. A su vez, con la cooperación del Ministerio de Seguridad, se busca garantizar conjuntamente con el municipio la democracia en los barrios.

Indicaron oficialmente que los primeros cinco turnos, del 31 de julio, 7, 14, 21 y 28 de agosto abarcan un total de 123 listas únicas y 101 elecciones.

Los últimos dos turnos, en tanto, correspondientes al 4 y 11 de setiembre, se encuentran en proceso de presentación de las listas.

Proceso electoral

En estas elecciones 2022, centros vecinales y comisiones barriales renovarán sus autoridades, en un proceso electoral histórico que inició en mayo con 252 asambleas y finalizará en septiembre, luego de siete elecciones barriales.

El primer turno de elecciones contó con la asistencia de 9937 votantes, y el segundo con 10.500. En este aspecto, es destacable el marco de gran participación que se está desarrollando en los barrios de la ciudad de Córdoba, no solo en cantidad de votantes, sino también en cuanto a pluralidad de listas presentadas, y capacitaciones para formarse como juntas electorales en cada una de las elecciones.

A partir de que los vecinos de cada centro vecinal definieran las juntas electorales, compuestas por tres titulares y tres suplentes, en mayo del corriente año, la Dirección de Centros Vecinales junto al Tribunal Administrativo de Faltas y el Colegio de Abogados de Córdoba, comenzaron las capacitaciones para que puedan desarrollar correctamente el proceso electoral en el territorio correspondiente.

Además, cada veedor electoral, procedente del Colegio de Abogados de Córdoba y del Tribunal Administrativo de Faltas fue capacitado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal para contribuir a que el proceso democrático eleccionario se pueda llevar a cabo de la mejor manera. Estas áreas no solo controlan el proceso de las juntas electorales para que se garantice la transparencia y participación, sino que también forman parte del día de la elección como apoyatura de la junta electoral.

En este proceso, la Dirección de Centros Vecinales es la encargada de controlar y corregir las impugnaciones que las juntas electorales tienen de determinadas listas. Posteriormente es la encargada de dar el veredicto final, definiendo si pueden o no participar de acuerdo a las impugnaciones realizadas.

Es importante destacar la transparencia con la que se están desarrollando los procesos electorales, debido al apoyo y movilización de los vecinos por querer participar e interiorizarse en cómo se llevan a cabo las elecciones.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.