Amnistía pidió implementar la emergencia territorial indígena en Argentina

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la organización pidió cumplir con "los derechos de los pueblos" y pidió "detener la violencia policial".

AI reclamó por el deber que tiene el Estado argentino en lo que respecta el cumplimiento de los derechos de los pueblos. - Foto: NA

Amnistía Internacional (AI) instó al Estado argentino a cumplir "los derechos de los pueblos", pidió "detener la violencia policial" y avanzar "de manera urgente con la implementación de la ley de emergencia territorial indígena" en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora este martes.

"En la Argentina, los pueblos indígenas atraviesan situaciones reiteradas de violencia institucional que los estigmatiza, criminaliza y reprime. Algunos de ellos ni siquiera logran acceder a algo tan necesario como el documento nacional de identidad (DNI)", dijo Paola García Rey, directora adjunta de AI Argentina.

En este sentido, señaló que "en un día como hoy, Amnistía Internacional reitera el deber que tiene el Estado argentino en lo que respecta el cumplimiento de los derechos de los pueblos, la necesidad de detener la violencia policial y avanzar de manera urgente en la implementación de ley de emergencia territorial indígena".

La organización lleva adelante desde hace cinco años un relevamiento de conflictos llamado "Territorio Indígena", y este año destacaron la situación del pueblo Nivaclé en la provincia de Formosa, "que reclama el derecho a la identidad y el acceso a la documentación nacional de identidad".

"El pueblo Nivaclé habita en la provincia de Formosa desde tiempos inmemoriales. Pese a ello no es reconocido por la provincia y cerca del 30% de la comunidad no accede a las actas de nacimiento ni documentos, violando así el derecho a la identidad. De este modo, se profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo de no tener nacionalidad alguna", detalló la organización.

También destacó el pedido de justicia de la comunidad Qom "por los abusos y tortura por parte de la policía chaqueña".

En este sentido, recordó que el 31 de mayo de 2020 agentes de seguridad de la Comisaría Tercera de la localidad chaqueña de Fontana ingresaron a una casa "por la fuerza, sin orden de allanamiento, y con violencia".

"A la fecha, hay diez imputados en la causa incluyendo a la máxima autoridad de la Comisaría 3ra. por los delitos de vejaciones agravadas, allanamiento ilegal, detención ilegal, falsedad ideológica y encubrimiento", detalló el comunicado.

García Rey indicó que "es preciso que casos como éste no queden en la impunidad y sean debidamente investigados, considerando la discriminación racial, exclusión e invisibilización histórica que enfrentan los pueblos indígenas en la Argentina".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Son "sitios sagrados" los lugares donde sepultaron a originarios de Napalpí

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.