Amnistía pidió implementar la emergencia territorial indígena en Argentina

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la organización pidió cumplir con "los derechos de los pueblos" y pidió "detener la violencia policial".

AI reclamó por el deber que tiene el Estado argentino en lo que respecta el cumplimiento de los derechos de los pueblos. - Foto: NA

Amnistía Internacional (AI) instó al Estado argentino a cumplir "los derechos de los pueblos", pidió "detener la violencia policial" y avanzar "de manera urgente con la implementación de la ley de emergencia territorial indígena" en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora este martes.

"En la Argentina, los pueblos indígenas atraviesan situaciones reiteradas de violencia institucional que los estigmatiza, criminaliza y reprime. Algunos de ellos ni siquiera logran acceder a algo tan necesario como el documento nacional de identidad (DNI)", dijo Paola García Rey, directora adjunta de AI Argentina.

En este sentido, señaló que "en un día como hoy, Amnistía Internacional reitera el deber que tiene el Estado argentino en lo que respecta el cumplimiento de los derechos de los pueblos, la necesidad de detener la violencia policial y avanzar de manera urgente en la implementación de ley de emergencia territorial indígena".

La organización lleva adelante desde hace cinco años un relevamiento de conflictos llamado "Territorio Indígena", y este año destacaron la situación del pueblo Nivaclé en la provincia de Formosa, "que reclama el derecho a la identidad y el acceso a la documentación nacional de identidad".

"El pueblo Nivaclé habita en la provincia de Formosa desde tiempos inmemoriales. Pese a ello no es reconocido por la provincia y cerca del 30% de la comunidad no accede a las actas de nacimiento ni documentos, violando así el derecho a la identidad. De este modo, se profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo de no tener nacionalidad alguna", detalló la organización.

También destacó el pedido de justicia de la comunidad Qom "por los abusos y tortura por parte de la policía chaqueña".

En este sentido, recordó que el 31 de mayo de 2020 agentes de seguridad de la Comisaría Tercera de la localidad chaqueña de Fontana ingresaron a una casa "por la fuerza, sin orden de allanamiento, y con violencia".

"A la fecha, hay diez imputados en la causa incluyendo a la máxima autoridad de la Comisaría 3ra. por los delitos de vejaciones agravadas, allanamiento ilegal, detención ilegal, falsedad ideológica y encubrimiento", detalló el comunicado.

García Rey indicó que "es preciso que casos como éste no queden en la impunidad y sean debidamente investigados, considerando la discriminación racial, exclusión e invisibilización histórica que enfrentan los pueblos indígenas en la Argentina".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Son "sitios sagrados" los lugares donde sepultaron a originarios de Napalpí

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.