Murió Armando Gostanian, titular de la Casa de Moneda durante el menemismo

El empresario textil y ex titular de la Casa de Moneda que en los 90 emitió los llamados "menemtruchos", falleció este lunes a los 88 años.

Dueño de la marca textil Rigar’s, estableció una estrecha relación con el ex presidente Carlos Menem. - Foto: NA

Armando Gostanian, empresario textil y ex titular de la Casa de Moneda que en los 90 emitió los llamados "menemtruchos", falleció este lunes a los 88 años, confirmaron sus familiares.

La noticia de su fallecimiento se conoció a través de su hija, quien le dedicó unas palabras de despedida en su cuenta en la red social Twitter.

Gostanian era un empresario de origen armenio y dueño de la marca textil Rigar’s. Estableció una estrecha relación con el fallecido ex presidente Carlos Menem.

Su gestión desde la Casa de la Moneda es recordada por la emisión de dos series de billetes por el cumpleaños número 60 de Menem, que popularmente se denominaron “menemtruchos”. Por esa decisión que contribuyó al cotillón menemista fue investigado por malversación de fondos, aunque finalmente quedó sobreseído.

Además, fue protagonista de otro escándalo cuando se descubrieron billetes con numeración duplicada y una remodelación estética de las oficinas de la Casa de Moneda que, según la denuncia del entonces concejal porteño Aníbal Ibarra, habría ascendido al costo irregular de 2 millones de pesos/dólares.

Gostanian fue quien le prestó a Menem su casa quinta de Don Torcuato cuando, en el año 2000, se dispuso el arresto domiciliario del ex presidente en la causa por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, acusación que luego fue revocada por la Corte Suprema de Justicia.

En 2009 fue procesado por enriquecimiento ilícito, cuando no pudo justificar un multimillonario incremento de sus bienes en su paso por la función pública durante la administración del ex mandatario fallecido.

En 2015, Gostanian fue condenado a 5 años de prisión efectiva y a devolver U$S 800.000 dólares por el cobro de una coima a una empresa alemana mediante sobreprecios para comprar equipos técnicos, según constató la justicia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.