Los 25 libros seleccionados por el Fondo Estímulo a la Actividad Editorial
Pertenecen a 12 editoriales independientes. La Municipalidad destinará un $1.000.000 para incentivar la actividad editorial cordobesa.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba comunicó los resultados del Fondo Estímulo a la Actividad Editorial Cordobesa 2022.
En esta oportunidad, el apoyo económico será destinado a la publicación de 25 libros que presentaron 12 editoriales independientes de la ciudad.
Los libros a publicarse refieren a los géneros novela, crónica, poesía, ensayo y novela gráfica.
Las editoriales beneficiadas son Brujas, Buen Gusto, Cielo Invertido Ediciones, Nudista, Babel, Taller Perronautas, Los Ríos, Caballo Negro Editora, Fruto de Dragón, Unidad Básica, Ediciones del Corredor Austral y Buena Vista Editora.
Para la concreción del apoyo, la Municipalidad destinó un monto total de 1.000.000 millón de pesos.
Qué es el Fondo Estímulo
En este sentido, el presente Fondo Estímulo forma parte de una decena de apoyos y premios que hacen efectiva la política cultural municipal impulsada por el intendente Martín Llaryora, con el finalidad de potenciar las 4C (la Economía Circular, la Economía del Conocimiento, la Economía Creativa y la Economía Comunitaria), como una ciudad contemporánea, integrada y amigable.
Cabe resaltar que apoyos y fondos como este se sostienen en la voluntad de un Municipio que apunta a construir una ciudad donde la cultura dinamiza y crea puestos de trabajo, además de espacios expresivos y de identidad necesarios para toda sociedad.
Los proyectos del Fondo Estímulo a la Actividad Editorial fueron seleccionados por un jurado integrado por la editora Luciana Mora; Nicolás S. Jozami, escritor/periodista; y Analía Suárez, representante por la Editorial Municipal. Esta comisión destacó el alto nivel de los proyectos, la diversidad de géneros literarios y el compromiso de las editoriales en el armado y presentación de las postulaciones.
A continuación se detalla un listado con los libros seleccionados, correspondiente a cada editorial:
-Editorial Brujas
1. Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad (de Cristian Altavilla & Héctor R. Lago, comps.). Género: ensayo.
2. Desafíos actuales en derechos humanos laborales (de César Arese). Género: ensayo.
3. Diálogos de saberes en torno al diagnóstico psico-pedagógico (de Mariana Etchegorry). Género: ensayo.
Editorial Buen Gusto
4. Dominus dixit (de Matías Moretta & Simón Aisiczon). Género: historieta.
-Cielo Invertido Ediciones
5. Impregnar (de Matías Paganini). Género: poesía.
6. La Borde: "El castillo de quienes buscan sentido" (de Anne Marie Norgeu. Traducción: Juan Zavala). Género: crónica
-Editorial Nudista
7. Antes de que te vayas a casa (de Pablo Natale) Género: novela
8. Nigredo (de Agustín Conde de Boeck) Género: novela
9. Un poco demasiado (de Maximiliano Crespi) Género: ensayo
-Editorial Babel
10. Cartas (de Susana Romano Sued) Género: poesía
11. La mutiladora (de Leandro Calle) Género: novela
12. Rúbrica (de Roberto Videla) Género: diario/narrativa
-Taller Perronautas
13. Ovnipersia (de Carlos Ernesto Elliff) Género: poesía
14. Danza de la Muerte (anónimo. Trad. de Micaela Van Muylem y Sebastián Willkopf) Género: poesía medieval.
-Ediciones del Corredor Austral
15. El pasado de las sociedades indígenas en Córdoba (de Luis Tissera) Género: ensayo
-Editorial Los Ríos
16. Popz. Viajera interestelar (de Danisa Guadalupe Ríos) Género: novela
17. Lo fragmental (de Roberto Echen) Género: ensayo
18. Bitácora Retazos de Memoria (de Letizia Raggiotti) Género: crónica
-Caballo Negro Editora
19. Los incendios (de Martín Cristal) Género: novela
-Fruto de Dragón
20. Libro de vidas y viajes (de Liliana Villanueva) Género: crónica
21. Tolvanera (de Laura Forchetti) Género: crónica
-Unidad Básica
22. Construcción de un fantasma (de Valentina López) Género: ensayo.
23. Correspondencia con Bruce Nauman (de Martín Legón) Género: ensayo
-Buena Vista Editora
24. Sobre la cuestión femenina (de Emma de la Barra) Género: ensayo.
25. Sobremonte. Ensayos tendientes a su rehabilitación (del pbro. Pablo Cabrera) Género: ensayo
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.