País Redacción La Nueva Mañana 15/12/2017

Al menos 30 detenidos y 22 heridos tras la represión en el Congreso

Un fuerte despligue de seguridad reprimió en las calles aledañas a la Cámara de Diputados donde se suspendió la sesión convocada para debatir la reforma previsional.

Foto: Ricardo Pristupluk LN

Ante la sesión especial para el tratamiento de la Reforma Previsional en la Cámara de Diputados, que finalmente fue levantadase vivió una jornada tensa con paros y protestas en rechazo al proyecto que modifica la fórmula del pago de haberes jubilatorios (ver: Luego de una acalorada discusión, levantan la sesión por la reforma previsional)  A minutos de comenzar la sesión especial convocada por el oficialismo, Gendarmería disparó balas de gomas y tiros de agua contra manifestantes en contra de la sanción de la ley.

Al menos 30 personas fueron detenidos por la Policía Federal y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, según datos aportados por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Además, se reportaron decenas de heridos entre ellos manifestantes, fotógrafos, diputados y miembros de la fuerzas de seguridad que estaban apostados en la zona. 

El reportero gráfico Pablo Piovano, que trabaja en Red Acción y estaba cubriendo la movilización, recibió diez balas de gomas en su cuerpo. Por su parte, el periodista Federico Gorostiaga, también fue reprimido por Gendarmería. 

En la puerta del Congreso se apostaron más de mil efectivos de Gendarmería, Prefectura y de la Policía Federal que se desplegaron en los alrededores del parlamento para evitar que los manifestantes se acerquen al edificio.

El Congreso se encuentra custodiado por un fuerte operativo de seguridad. Un extenso vallado, camionetas, carros hidrantes y más de 600 efectivos de la Gendarmería y la Policía Federal se encuentran resguardando el edificio sede del Poder Legislativo. 

En ese contexto, este miércoles docentes de todo el país anunciaron un paro y movilización, a la que unieron numerosos gremios y movimientos sociales.

El Consejo Directivo de CGT había lanzado un paro nacional para este viernes pero luego que se conociera la suspensión de la sesión, dio marcha atrás. La medida se había decidido en una reunión convocada de urgencia ayer tras conocerse el llamado a sesión en Diputados para sancionar la iniciativa del oficialismo. Las dos CTA, se habían sumado a la convocatoria. 




Noticias Relacionadas:

Luego de una acalorada discusión, levantan la sesión por la reforma previsional
Presentaron un amparo para suspender la sesión por la reforma previsional

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".