Tras la ola de renuncias, Johnson dice que sigue al frente del Gobierno británico
El primer ministro británico prometió "seguir adelante" a pesar de los llamados a renunciar tras una ola de dimisiones en el Ejecutivo.
El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió este miércoles "seguir adelante" con su Gobierno a pesar de los llamados a renunciar tras una ola de dimisiones en el Ejecutivo por una serie de escándalos.
"La tarea de un primer ministro en circunstancias difíciles, cuando se ha recibido un mandato colosal, es seguir adelante, y eso es lo que voy a hacer", dijo el premier conservador ante el Parlamento.
La permanencia de Johnson en el poder quedó en riesgo luego de que este martes renunciaran los ministros de Finanzas, Rishi Sunak, y de Salud, Sajid Javid, debido a su manejo de escándalos éticos, incluyendo el de un funcionario acusado de inconducta sexual.
Johnson reemplazó rápidamente a los dos ministros, pero luego dimitió una quincena de secretarios de Estado, todos ellos también diputados, en una señal del decreciente apoyo al jefe de Gobierno dentro de su Partido Conservador.
El éxodo constituye la mayor crisis de liderazgo de Johnson desde su llegada al poder, en julio de 2019.
Las renuncias de Sunak y Javid se produjeron después de que el líder conservador se disculpara por nombrar a Chris Pincher para un puesto en el Gobierno, pese a las denuncias de conducta inapropiada contra el parlamentario.
Pincher, que fue suspendido del Partido Conservador, fue acusado de "manosear a dos hombres", al parecer cuando estaba bajo los efectos del alcohol en un club privado de Londres.
Johnson sobrevivió a una votación en el Parlamento sobre su continuidad en el cargo, o moción de censura, el mes pasado, y bajo las reglas actuales de procedimiento, no puede ocurrir otra votación de ese tipo hasta dentro de 12 meses.
Sin embargo, los parlamentarios aún podrían considerar opciones para tratar de cambiar las reglas para celebrar otra votación para destituir a Johnson.
Según los principales medios británicos, se espera una votación la próxima semana para reelegir a los miembros de una comisión que elabora las reglas sobre las mociones de censura.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.