Córdoba28/06/2022

Fiebre hemorrágica argentina: recomendaciones a tener en cuenta

La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Confirmaron dos nuevos casos.

Este año se confirmaron dos casos de personas con esta enfermedad en la provincia de Córdoba. Foto: prensa.cba

Frente a la confirmación de nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en la provincia, el Ministerio de Salud recordó la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, indicada a todas las personas de entre 15 y 65 años que vivan o trabajen principalmente en áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.

En lo que va del año se registraron dos casos confirmados de FHA. Se detectaron en el departamento Unión, en las localidades de Bell Ville y Laborde.

Desde la cartera sanitaria se explicó que la vacunación con Candid#1 en Córdoba comenzó en octubre de 1991 y el impacto en la población fue contundente.

¿Qué es la fiebre hemorrágica argentina?         

Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín; el área endémica abarca parte de la provincia de Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta sobre todo a quienes viven o trabajan en zonas rurales, donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

Esta especie de roedor construye nidos en campos cultivados, malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos y arroyos.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores y las personas pueden contagiarse al estar en contacto con el medio ambiente contaminado y adquirir la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas.  En tanto el contagio interhumano es excepcional.

Respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. 

Medidas de prevención

La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad, y corresponde a los grupos ya mencionados.

Vale aclarar que la vacuna no debe aplicarse a personas embarazadas o que estén amamantando, ni a personas con inmunosupresión, enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco se recomienda colocarla a quienes hayan recibido en el último mes otras vacunas o gamaglobulinas. 

Además de la vacunación, a trabajadores y trabajadoras rurales se les aconseja una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropa, durante y luego de la permanencia en lugares donde puedan vivir los roedores. 

Otra recomendación:  mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella. También hervir las verduras que se recolecten, conservar los alimentos en recipientes cerrados y no introducir tallos, hojas o granos en la boca.

Noticia relacionada

Confirman la reaparición de la fiebre hemorrágica y 10 casos en Córdoba

Te puede interesar

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

El femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores, fue condenado a prisión perpetua

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: tres jóvenes fueron detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.