Cerró la cumbre del G7 con promesa de ayuda a Ucrania y más sanciones a Rusia

Los gobernantes de las mayores economías del mundo (Grupo de los Siete - G7) culminaron este martes en Alemania su cumbre anual.

El G7 destacó su intención de hacer pagar a Rusia "costos severos e inmediatos" por el conflicto con Ucrania. - Foto: captura

Los líderes de las siete mayores economías del mundo (G7) culminaron este martes en Alemania su cumbre anual con una promesa de apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" ante la invasión rusa y de estudiar medidas para limitar los ingresos por venta de petróleo que obtiene el Kremlin para financiar la guerra.

En un comunicado final, al término de tres días de cumbre en Alemania, los gobernantes del Grupo de los Siete (G7) destacaron su intención de hacer pagar a Rusia "costos severos e inmediatos" a través de sanciones económicas.

El comunicado no dio detalles sobre cómo se aplicarán límites a los precios de los combustibles fósiles, pero dijo que en las semanas venideras el G7 va a "explorar" medidas para prohibir las importaciones de petróleo ruso a partir de ciertos niveles.

Estados Unidos dice que la veda del crudo ruso no solo golpeará una fuente de ingresos vital para Rusia sino que además ayudará a aliviar los crecientes precios de los combustibles, que están afectando la economía mundial, como resultado de la guerra en Ucrania.

“Seguimos firmes en nuestro compromiso con nuestra coordinación en torno a sanciones por el tiempo que sea necesario, actuando al unísono a cada paso", dijeron el presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá en el comunicado.

Los siete jefes de Estado y de Gobierno también acordaron una prohibición de las importaciones de oro ruso y dijeron que ayudarán a los países afectados por el bloqueo de millones de toneladas de granos que por la guerra no pueden salir de los puertos ucranianos del mar Negro.

Funcionarios estadounidenses dijeron que los límites a los precios de los combustibles, en teoría, funcionarían impidiendo servicios como la utilización de buques cisterna o los de las aseguradoras a partir de un cierto valor de la carga de petróleo.

El sistema debería ser viable debido a que la mayoría de los prestadores de esos servicios están situados en la Unión Europea (UE) y en el Reino Unido, por lo que quedan dentro del alcance de las sanciones.

Para ser efectivo, sin embargo, debería abarcar la mayor cantidad posible de países consumidores de energía, en particular la India, donde muchas refinerías han estado aprovechando para comprar petróleo barato de Rusia evitado por vendedores occidentales debido al temor a las sanciones.

Ayer, los líderes del G7 prometieron ayudar a Ucrania "el tiempo que sea necesario", luego de una intervención telemática del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien les pidió mantener la presión sobre Rusia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Fernández le dijo a Johnson que no hay avance posible sin negociar Malvinas
Fernández ante el G7: los paraísos fiscales "generan infiernos sociales"

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto.  En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.