Movimientos sociales y sindicales se movilizaron en contra del G7
La movilización buscó exigir la anulación de las "deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global".
Movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizaron este martes 28 de junio al Obelisco porteño para "responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica que tienen con los países en desarrollo y reclamar la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global", bajo el lema "La deuda es con los pueblos y con la naturaleza".
"El modelo de opresión, extractivismo y colonialismo financiero promovido por el G7, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Club de París profundiza un sistema injusto que impide a nuestros países destinar los esfuerzos y recursos necesarios para responder a la crisis climática y social actual", sostuvieron desde las organizaciones en un documento.
Esta actividad forma parte de una serie de acciones que se impulsan en más de 30 países en contra la Cumbre del G7 que se está realizando en Alemania.
Los convocantes dijeron que "los gobiernos del Norte Global pretenden profundizar un modelo colonial que impide a los países en desarrollo avanzar en una agenda de transición ecológica, soberanía, justicia social y justicia climática que anteponga a la vida por sobre la acumulación y concentración de riqueza".
Señalaron que "Argentina representa un caso paradigmático" de cómo el FMI "presiona a los países con deudas impagables para condicionar sus economías, controlar sus recursos y aplicar planes de ajuste".
Añadieron que según estudios científicos "100 multinacionales son responsables del 71% de las emisiones globales y de profundizar el modelo extractivista y el saqueo sistemático de la naturaleza y bienes comunes".
"Este modelo de consumo y derroche es incompatible con los compromisos ambientales asumidos e impulsados por gran parte de los países centrales expresados en el Acuerdo de París. Los países del Sur, que han contribuido la menor parte de la contaminación ambiental mundial, son quienes pagarán la peor parte de las consecuencias del agravamiento de la crisis climática", sostuvieron.
Además habrá acciones en Córdoba, Mendoza, Misiones, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata. En América Latina y el Caribe habrá protestas en Ecuador, Paraguay, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile, México, Panamá, Guayana y Puerto Rico.
En Estados Unidos se movilizarán en Washington DC, Nueva York y Filadelfia, y en Europa las principales marchas serán en Alemania, Francia e Inglaterra, junto con acciones en Dinamarca, Bélgica, Suecia, Noruega, Suiza, España e Italia.
Entre las organizaciones que convocan se encuentran CTA Autónoma, Sobernaxs, Corriente Nacional Martín Fierro, Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Unidad Popular, Pymes para el Desarrollo Nacional, Internacional Progresista (IP Argentina), Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) y Proyecto Sur.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.