Piden que la Fiscalía Anticorrupción desarchive la causa Taym

Santa María sin Basura exige que se reabra la investigación de funcionarios públicos por la contaminación generada el 28 de marzo de 2017.

Vecinas y vecinos de Alto El Durazno y Santa Ana piden que se les incorpore a la causa como querellantes particulares. - Foto: gentileza

Este miércoles, la asamblea Santa María sin Basura presentó ante la Fiscalía Anticorrupción un pedido de desarchivo de la causa por mal desempeño de funcionarios públicos por la contaminación con residuos peligrosos producida por la empresa Taym, el 28 de marzo de 2017.

Además, en el mismo recurso y a través de Juan Smith, el abogado que les representa, vecinas y vecinos de Alto El Durazno y Villa Parque Santa Ana pidieron que se les permita incorporarse a la causa como querellantes particulares.

Cabe recordar que el 28 de marzo de 2017, copiosas lluvias inundaron el predio de la planta de tratamiento de residuos peligrosos Taym, del Grupo Roggio, ubicada sobre la ruta 36. El desborde contaminante alcanzó al canal Los Molinos - Córdoba, que alimenta con el vital elemento a un tercio de la capital provincial y a su cinturón verde.

Decisión cuestionada

Desde la organización vecinal, explican que "el pedido se fundamenta en la gravedad del hecho y la falta de exhaustividad de la investigación llevada a cabo por el fiscal Anticorrupción, Franco Mondino; quien decidió archivar la causa en junio de 2021, reparando solamente en las actuaciones inmediatamente previas a la inundación del, por entonces, secretario de Ambiente, Javier Britch, y del director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo".

Señalan críticamente que, pese a reconocer que la planta "no fue clausurada a pesar de graves violaciones a los protocolos de seguridad ambiental detectados por auditorías de Ambiente provincial y nacional meses y días antes de la inundación", y "que Policía Ambiental no fue notificada de estas irregularidades"; para archivar la causa, el fiscal Mondino consideró que estas malas prácticas de los funcionarios no habrían sido cometidas con “dolo”.

Preguntas evidentes

Santa María sin Basura apunta en un comunicado que para dimensionar "la complejidad y gravedad de la causa 'Taym'", la investigación de la Fiscalía Anticorrupción debe considerar como punto de partida la autorización oficial otorgada en 2000 para que la planta de tratamiento de residuos peligrosos se instalara en un lugar inundable.

La asamblea plantea lo siguiente: "El propio fiscal Mondino, en la resolución de archivo de la causa cita al perito González, quién en una audiencia solicitada por la defensa, señaló que 'la inundación de la Planta podría haberse evitado si se instalaba en otro lado'. Mondino usa este argumento para exculpar a Britch y Rinaudo, pero no se hace la pregunta evidente: ¿Qué funcionarios públicos autorizaron a instalar esa Planta de residuos peligrosos allí, en medio de un paleocauce, una zona sumamente inundable?"

Remarcan que la resolución de Mondino para archivar la causa "tampoco indaga por qué la Planta no fue clausurada ni multada, a pesar de haber ampliado sus instalaciones -y estar operando con residuos peligrosos en ellas- sin autorización de Ambiente" ni "indaga el fiscal si los funcionarios públicos accionaron el seguro ambiental de Taym tras el colapso y la contaminación". 

Contaminación permanente

En materia ambiental, la asamblea cuestiona que el fiscal Mondino no reparó en indagar si los funcionarios aludidos "tomaron alguna medida para remediar el territorio afectado". Fundamentan esta crítica, recordando que una pericia oficial llevada adelante por un equipo interdisciplinario, por pedido del fiscal de Instrucción, Alejandro Peralta Otonello, "señaló que los contaminantes que estaban en la Planta de Taym fueron dispersados por el agua de escorrentía sobre suelos cultivados, el agua superficial del canal Los Molinos, contaminaron napas subterráneas, el aire por la volatilización de algunos compuestos".

Incluso subrayan que la pericia asevera "que los contaminantes permanecen dispersos, siendo muy difícil ubicarlos por la enorme extensión de territorio afectado", y advierte "sobre la peligrosidad de contaminantes no biodegradables como los metales pesados que perduran en el ambiente".

Y respecto de la contaminación, critican que no haya avanzado la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre un posible encubrimiento de la contaminación.

Mayor compromiso

Advierten finalmente: "Taym hizo su negocio con la anuencia de los funcionarios públicos y a la hora del desastre, lega el pasivo ambiental a todos los cordobeses y sus generaciones futuras sin ningún tipo de consecuencias".

En ese marco, exhortan a la comunidad a "tomar conciencia y exigir que el Estado ejecute medidas punitivas contra la empresa Taym y los funcionarios cómplices, exigiendo resarcimiento y remediación del territorio y personas afectadas".

Noticias relacionadas:

Causa Taym: en junio de 2021 fue archivada la investigación por corrupción
Ratifican sobreseimiento a directivos de Taym acusados de contaminación

Te puede interesar

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.