Kiev admite que el 30% de la infraestructura ucraniana ya fue destruido

El ministro de Infraestructura Oleksandr Kurbakov señaló que “casi todos los componentes de nuestra infraestructura de transporte se han visto afectados”.

Ucrania admite pérdidas sensibles debido al incesante ataque ruso. - Foto: NA

Al menos 30% de la infraestructura de Ucrania resultó dañado o destruido por los ataques de las tropas rusas, lo que representa una pérdida superior a los 100.000 millones de dólares que tardará como mínimo dos años en recuperarse, dijo el Gobierno ucraniano.

La estimación fue hecha por el ministro de Infraestructura, Oleksandr Kurbakov, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

“Casi todos los componentes de nuestra infraestructura de transporte se han visto afectados de una forma u otra”, admitió el funcionario.

Kurbakov señaló también que más de 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.

Además, en una entrevista con el diario francés Le Monde reproducida parcialmente por la agencia de noticias rusa Sputnik Kurbakov dijo que, para exportar granos, Ucrania intenta aumentar sus capacidades materiales y técnicas a través de la comunicación ferroviaria con Polonia y Moldavia y el puerto de Izmail en el Danubio.

Destrucción en Lugansk

El Ejército ruso está provocando una "destrucción catastrófica" en Lisichansk, la localidad vecina de Severodonetsk, en el este de Ucrania, afirmó también este martes el gobernador de la región de Lugansk, Serguei Gaidai.

Hay "combates en la zona industrial de Severodonetsk y una destrucción catastrófica en Lisichansk", informó Gaidai en un mensaje en la red social Telegram, en el que afirmó que "las últimas 24 horas fueron difíciles" para las fuerzas ucranianas.

El funcionario informó que siguen los ataques contra los tres puentes que unen las dos localidades, separadas por el río Donetsk, pese a que ya están destruidos, lo que ha dejado aislada a Severodonetsk del resto de los territorios controlados por Ucrania.

"Los rusos quieren conquistar totalmente la región de Lugansk" para el 26 de junio, dijo el gobernador que aseguró que no lo lograrán, recogió la agencia de noticias AFP.

Mientras tanto, las autoridades prorrusas de la autoproclamada República de Lugansk aseguraron este lunes a la noche que unos 20 civiles salieron de la planta química de Azot, en Severodonetsk.

El representante de Lugansk en Moscú, Rodion Miroshnik, explicó que las personas evacuadas fueron puestas a salvo, mientras que la salida del resto de los civiles y la deposición de las armas por parte de los militares ucranianos se complica por el constante bombardeo de la ciudad, informó la agencia de noticias TASS.

"A medida que las fuerzas aliadas se mueven por el territorio de Azot, los civiles, que han permanecido en los refugios de la planta durante las últimas semanas, comienzan a abandonar los refugios", agregó Miroshnik en Telegram.

Las autoridades prorrusas acusan a los "mercenarios extranjeros" de estar bloqueando el proceso de negociación y la rendición de los militares ucranianos atrincherados en la planta química de Azot, en la ciudad de Severodonetsk, reportó Europa Press.

Severodonetsk, último bastión de Ucrania en Lugansk, se ha tornado como el escenario más activo de las hostilidades en las últimas semanas.

Las fuerzas de Kiev se han recluido en la planta de Azot, una maniobra que recuerda a la que llevó a cabo finalmente sin éxito en la sureña Mariupol, donde se parapetaron en las instalaciones de la fábrica siderúrgica de Azovstal.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tropas rusas y ucranianas combaten por el control de Severodonetsk
Ucrania: para el Papa Francisco "comenzó la tercera Guerra Mundial"

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.