Assange: la familia del periodista pide a Alemania que intervenga en su favor
El padre y el hermano del periodista australiano pidieron a Alemania que intervenga ante el presidente Joe Biden para que se retiren los cargos contra el fundador de WikiLeaks.
El padre y el hermano del periodista Julian Assange pidieron hoy a Alemania que intervenga ante el presidente Joe Biden para que se retiren los cargos contra el fundador de WikiLeaks, luego de que el gobierno británico firmó su extradición a Estados Unidos.
"El gobierno alemán debería expresar su preocupación por el caso al presidente Biden y pedir que se retiren los cargos", dijo Gabriel Shipton, hermano del periodista australiano, en una conferencia de prensa en Berlín, informó la agencia AFP.
El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el último viernes que había firmado la orden de extradición a Estados Unidos de Assange, quien apelará.
Assange, de 50 años, se enfrenta a 175 años de prisión en Estados Unidos por una filtración masiva de documentos confidenciales.
Su familia y sus partidarios dicen que siempre ha sido un periodista y un defensor de la libertad de prensa y de la libertad de expresión.
El padre y su hermano piden ahora a Alemania que utilice su influencia en la OTAN y que defienda la causa de su pariente en la reunión del G7 que se celebrará en Baviera a finales de este mes.
Assange lleva tres años recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres.
El fundador de WikiLeaks pasó anteriormente siete años en la embajada de Ecuador en la capital británica, donde se refugió en 2012. También fue objeto de acusaciones de violación en Suecia, que ya han sido abandonadas.
Te puede interesar
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al Papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que El Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".