Diputados aprobó el proyecto de beneficios a industrias culturales

La Cámara baja votó a favor de la prórroga por 50 años de asignaciones específicas para el sostenimiento de actividades culturales.

Se aprobó en Diputados el proyecto sobre asignaciones especiales a industrias culturales. Foto: Télam

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades como las que se llevan a cabo en bibliotecas populares, el cine, la música y el teatro, y cuyo plazo actual expira el próximo 31 de diciembre, de acuerdo a lo resuelto durante el anterior gobierno de Cambiemos.

La iniciativa sumó 132 votos a favor, del Frente de Todos, el interbloque Federal, Provincias Unidas y la Izquierda; 5 en contra, de legisladores libertarios; y 92 abstenciones, de la mayoría de los integrantes de Juntos por el Cambio.

Tras más de cuatro horas de debate finalmente se impuso el texto impulsado por el oficialismo, pese al intento de algunos sectores, como el radicalismo, de que se aceptara bajar el plazo de la prórroga para poder acompañar con el voto a favor. 

Carro, miembro informante del oficialismo

El miembro informante del proyecto y presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro (Frente de Todos), señaló: "Lo que estamos discutiendo hoy acá es cómo hacemos para financiar y promover nuestra cultura y al conjunto de instituciones que forman el entramado de nuestra cultura".

Sobre los cuestionamientos previos de algunos bloques opositores, Carro sostuvo: "Con la guita de la cultura no le vamos a pagar al Fondo Monetario Internacional; así como con la plata de los trabajadores, no; con la plata de la cultura, no"

Oposición al proyecto de JxC

Por Juntos por el Cambio el primer orador fue Hernán Lombardi, del PRO, quien cuestionó que "el hecho de que el proyecto no haya sido girado a la comisión de Cultura (que él preside), habla del concepto economicista que (el oficialismo) le da a la iniciativa. Son recovecos de la mecánica parlamentaria que tenemos que mejorar, en un severo error de procedimiento".

Al justificar la posición del PRO, dijo que está "a favor de la cultura, pero en contra de las burocracias" y cuestionó el plazo de 50 años al poner de relieve que "incluso varios senadores del Frente de Todos tienen proyectos estipulando que el impuesto sea hasta el 2030, y no se los considera neoliberales".

Organismos alcanzados por el beneficio

Los organismos alcanzados son el Instituto Nacional de la Música, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Radio y Televisión Argentina (RTA), la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Ya se debate en Diputados el proyecto de asignaciones específicas a la cultura

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.