Lanzaron la Liga de Gobernadores y van por la reforma de la Corte Suprema

La integran unos 16 mandatarios del FdT que buscan "más federalismo", en medio de la puja con CABA por subsidios a energía y transporte público.

Unos 16 mandatarios provinciales del Frente de Todos (FDT) lanzaron la denominada nueva Liga de  Gobernadores. - Foto: archivo.

Unos 16 mandatarios provinciales del Frente de Todos (FDT) lanzaron la denominada nueva Liga de  Gobernadores en búsqueda de "más federalismo y unidad nacional", en medio de una puja con la ciudad de Buenos Aires (CABA) por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso de un proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia

Sin un acto con militantes y alejados de la liturgia justicialista, los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz dieron un paso más hacia la unidad de ese bloque y presentaron en la noche el viernes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la nueva Liga de Gobernadores, que emula a la liga de mandatarios provinciales del PJ.

Los 16 mandatarios que la integran son: Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Gustavo Bordet, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Osvaldo Jaldo, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Rodríguez Saá, Gustavo Sáenz, Gildo Insfrán, Jorge Capitanich, Mariano Arcioni, Gustavo Melella y Alicia Kirchner. 

Adaptados a los tiempos modernos, los gobernadores del FDT eligieron publicar el documento del encuentro fundacional por las redes sociales y fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien publicó en Twitter el
texto titulado: "Por más federalismo y unidad nacional". 

El encuentro se desarrolló en la sede porteña del CFI: algunos participaron presencialmente y otros se conectaron desde sus provincias a través de la plataforma Zoom

La formalización de la Liga de Gobernadores del FDT llegó luego de que mantuvieran varias reuniones -también en el CFI- por la situación de la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que existe en la Corte Suprema de Justicia, a donde la Ciudad reclama fondos que eran girados por el Gobierno nacional para el pago de la Policía porteña y reasignó parte de esa partida por considerarlos excesivos. 

Desde sus principales impulsores sostuvieron que "si bien la Liga ya existía, se le dio forma para interactuar con mayor fluidez y tener todos un camino en común". 

La última reunión en el CFI había sido el viernes 3 con el objetivo de definir el proyecto de ley consensuado con el presidente Alberto Fernández para ampliar a 25 la cantidad de miembros de la Corte Suprema. Luego, el
jueves 9 varios de estos mandatarios asistieron al Senado para presentar esta iniciativa. 

Asimismo, en reiteradas oportunidades, este conjunto de gobernadores -que a veces suma al santafesino Omar Perotti, al neuquino Omar Gutiérrez o a la rionegrina Arabela Carreras- emitió documentos críticos con la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su postura "centralista" en la distribución de los recursos. 

En su documento fundacional, los gobernadores expresaron: "Despojados de intereses partidarios, representamos a nuestras provincias en la defensa de un país justo y equitativo, en el que los recursos se asignen promoviendo en desarrollo armónico y equilibrado".

"Asumimos un debate histórico frente a las asimetrías que imponen la infraestructura pública disponible; la competitividad de las economías regionales; la inequidad en el precio del combustible; las asimetrías de
las tarifas energéticas y en los subsidios la transporte", apuntaron.

También remarcaron que "es hora de gestar consensos estructurales y políticas para el desarrollo que permitan generar nuevos empleos de calidad. Con este objetivo analizamos alternativas para federalizar políticas tendientes a transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno".

"Queremos representar a nuestras provincias más allá del partido o la coalición que las gobierne. Nuestra convocatoria es amplia y plural para fortalecer la democracia con la participación de todos y todas. ¡Ese es el
desafío!", concluyeron en el texto.

Por su parte, el chaqueño Capitanich publicó en sus redes sociales: "Trabajamos para concretar los acuerdos necesarios que permitan impulsar una Corte Suprema de Justicia de base federal con la representación de las
provincias argentinas a través de juristas calificados".

Ante el enfrentamiento que existe entre este grupo de gobernadores y Rodríguez Larreta, quien además es uno de los referentes de la oposición, Capitanich advirtió: "Es importante construir la unidad nacional por sobre
cualquier grieta ideológica política para construir una argentina justa y federal".

Hoy, la Liga de Gobernadores tiene dos grandes frentes de disputa que son la reforma de la Corte Suprema, por un lado, y la puja por los fondos con la Ciudad, por otro. Estos temas se unen en el máximo tribunal, ya que el distrito porteño tiene un reclamo judicial que espera por una resolución de la Corte que debería haberse expedido el 11 de mayo pasado. 

El reclamo de la Ciudad tiene origen en un diferendo que mantiene con Nación por el porcentaje de fondos transferidos al distrito cuando pasó la Policía Federal a la órbita porteña, que subió del 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, y luego fue reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.

En tanto, el 9 de septiembre de 2020, a través del Decreto 735/2020, el presidente Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.

A finales de 2020, el Congreso de la Nación sancionó una ley que ordenó una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, al tiempo que indicó que el dinero no correspondería a fondos coparticipables. Por eso, el Gobierno porteño presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema y, si bien los jueces buscaron que las partes llegaran una solución política, no hubo avances y ahora es el máximo tribunal el que debe resolver, recordaron desde la agencia de noticias Télam.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.