Presentaron el proyecto para crear la Universidad Nacional de Calamuchita
La iniciativa ya cuenta con el estudio de factibilidad y es impulsada por un conjunto de municipios nucleados en “Encuentro Calamuchitano”.
En Villa Ciudad Parque se concretó el viernes la presentación del estudio de factibilidad que realizó FLACSO Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Según se indicó, se trata "del primer paso para legitimar la creación de la Universidad Nacional de las Sierras de Córdoba en el Departamento Calamuchita".
El proyecto es impulsado por un grupo de municipios y comunas que confluyen en el espacio “Encuentro Calamuchitano”. El mismo será elevado por el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro a la Comisión de Educación, para que pueda comenzar a tratarse en la Cámara de Diputados de la Nación, informó el medio Tercer Río Noticias.
"Hoy (por el viernes 3 de junio) dimos el primer paso. El camino es largo y todavía queda mucho por recorrer", se indica en la publicación del grupo de municipios y comunas de Calamuchita.
El proyecto
"Si este proyecto se aprueba, sumado a la legitimidad que otorga la factibilidad de FLACSO, daría como resultado el marco legal necesario para la posterior creación de la Universidad Nacional de las Sierras", se explicó desde Encuentro Calamuchitano.
La iniciativa prevé que la construcción física de esta Universidad no tendrá un Edificio único. “Habrá sedes en diferentes localidades de Calamuchita: Villa Ciudad Parque, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano serían las potenciales ubicaciones para las primeras sedes", amplió el documento de los municipios.
Te puede interesar
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales
El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".
FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.