Magistratura: concretaron primer encuentro y fecha de plenario
El Consejo realizó su primera reunión con 20 miembros, en lugar de 13, y con la presidencia del titular de la Corte Suprema de Justicia.
El Consejo de la Magistratura se reunió este jueves por primera vez con su composición de veinte miembros y la presidencia a cargo del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para consensuar una agenda de prioridades y una dinámica de funcionamiento.
La primera definición del Consejo fue fijar el próximo jueves 2 de junio, a las 9.30, como día de primer plenario ordinario que será transmitido públicamente a través de una plataforma virtual.
Según señalaron fuentes del Consejo, el clima de la reunión -que se extendió más de dos horas y media- fue de “cordialidad” entre los consejeros de la antigua gestión, los que asumieron a partir de mediados de abril y el presidente Rosatti.
El titular de la Corte y el Consejo inició el encuentro agradeciendo a los trece consejeros que vienen de la composición anterior y en especial a los dos últimos presidentes del cuerpo, el académico Diego Molea y el juez Alberto Lugones, por haber encabezado el proceso de reestructuración del órgano que selecciona y remueve a los magistrados.
El Consejo tras el fallo de la Corte Suprema
Desde mediados de diciembre, el Consejo y sus 13 miembros de entonces debieron acatar el fallo de la Corte Suprema que les ordenó volver a la composición de 20 miembros en un plazo máximo de 120 días.
Esa "fecha de vencimiento" obligó al Consejo a convocar contrareloj a las asociaciones de abogados y magistrados para que eligieran nuevos representantes y así evitar que después del 18 de abril sus actos se volvieran nulos.
Si bien formalmente Rosatti se constituyó en presidente del Consejo el 18 de abril, cuando la Corte mediante una acordada dispuso de manera "inmediata" la puesta en funcionamiento del nuevo Consejo, será hoy el debut del santafesino coordinando y dirigiendo los encuentros de los integrantes del cuerpo.
La Corte Suprema había declarado en diciembre pasado la inconstitucionalidad de la conformación del Consejo de la Magistratura de 13 miembros, que el Congreso a través de una ley había dispuesto en 2006.
En esa resolución, el máximo tribunal otorgó al Congreso de la Nación un plazo de 120 días para sancionar una ley que establezca una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente de la Nación, administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.
Si bien el Senado aprobó en abril pasado un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca dotar de mayor federalismo al organismo encargado de la selección de jueces, el plazo dispuesto por la Corte expiró el 15 de ese mes sin que la Cámara de Diputados pudiera tratar el tema antes de ese plazo.
Por esa razón, el Consejo de la Magistratura empezó a estructurarse el mes pasado con la composición de 20 integrantes, mientras en la Cámara de Diputados un plenario de comisiones analiza desde hace dos semanas el texto aprobado por el Senado.
Ese proyecto en tratamiento en el Congreso eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo, que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de mayor federalismo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.