25 de Mayo: por primera vez, Fernández asistió al Tedeum en la Catedral

En el marco de los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo, Alberto Fernández participó del oficio religioso en la Catedral Metropolitana.

La celebración religiosa fue oficiada por el Cardenal Poli. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández asistió este miércoles al tradicional Tedeum que se celebra en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, con motivo de los festejos del 25 de Mayo, en un nuevo aniversario de la Revolución de 1810.

El Presidente concurrió por la mañana a la Casa de Gobierno donde compartió un desayuno con los integrantes del gabinete nacional y otros funcionarios, con quienes luego se dirigió a pie a la Catedral Metropolitana. 

El protocolo presidencial en el Tedeum 

La celebración religiosa fue oficiada por el Cardenal Poli y cuenta con la presencia de ministros de otras confesiones religiosas, integrantes del cuerpo diplomático, del Gabinete nacional y funcionarios.

En el templo, Fernández se dirigió al mausoleo que guarda los restos del General José de San Martín, a quien le rendió un homenaje con la colocación de una ofrenda floral.

Esta es la primera vez que Fernández asistió en forma presencial a un Tedeum en su carácter de Presidente, ya que en los dos primeros años de su mandato la ceremonia se realizó en forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.

El Presidente en un “locro” popular 

Tras la ceremonia, el presidente de la Nación compartirá un almuerzo, consistente en un locro criollo, junto a vecinos en la localidad de Florencio Varela, comentaron las fuentes.

Inicialmente, Fernández tenía el propósito de viajar a la Antártida, más precisamente a la base Esperanza, para encabezar allí los festejos del 25 de Mayo, pero por razones climáticas decidió cancelar la visita y asistir a la Catedral Metropolitana.

La historia del Tedeum

La celebración del Tedeum, una acción de gracias que lleva ese nombre porque así comienza su primer verso ("A ti, Dios", en latín) se realiza todos los 25 de Mayo desde el primer gobierno patrio de 1810, en agradecimiento por el surgimiento del Estado argentino, que proclamó su independencia formal en 1816.

Néstor Kirchner y Cristina Fernández, durante sus mandatos, eligieron participar de celebraciones religiosas pero "federalizaron" la sede y la realizaron en distintas capitales provinciales.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Día de la Patria: el acto central se desarrollará en el Centro Cívico

 

Te puede interesar

Reactivan búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Germán Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"

Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.

Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"

Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.