Córdoba02/05/2022

Ley de discapacidad: arrancan las audiencias regionales en Córdoba

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. En Córdoba serán el 5 y 6 de mayo en el predio ferial del Centro de Convenciones.

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. Foto: gentileza.

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. Las audiencias públicas son una de las formas de participación para construir la nueva ley entre todos y todas. Por eso el 5 y 6 de mayo tendrá lugar la segunda de ellas en el predio ferial del Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. 
 
Fernando Galarraga, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, celebró esta iniciativa de recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad para conseguir una ley que incluya a todos. Vale recordar que fue el presidente, Alberto Fernández, quien en su discurso de apertura de sesiones anunció el tratamiento del nuevo texto en el transcurso del año. 
 
¿Cómo participar?

Para participar de las audiencias públicas habrá que inscribirse. Pueden hacerlo todas las personas, organizaciones, instituciones, organismos y empresas interesadas. La inscripción cierra 48 horas antes de la fecha de cada audiencia. Es necesario aclarar que sin anotación previa no es posible participar. Para hacerlo es necesario ingresar a https://www.argentina.gob.ar/andis/nueva-ley. 
 
Cada participante elige un tema sobre el que dar su opinión. Los tópicos son:  educación - trabajo - salud -protección social -participación política -accesibilidad vida autónoma e independiente - otro tema. 
 
Durante la audiencia pública cada persona tiene cinco minutos como máximo para dar su opinión sobre el tema elegido. 
 
Es importante destacar que La Nueva Ley de Discapacidad es una ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural. De esta manera, se busca avanzar hacia una nueva normativa que aborde la discapacidad desde un modelo social y desde una perspectiva de derechos que entienda a las personas con discapacidad como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas. Y que también reconozca derechos humanos, civiles, políticos y las libertades fundamentales. 
 
Este proceso de gestación de una nueva Ley en Discapacidad representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia y es, también, el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una sociedad que nos incluya a todas y todos.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.