Córdoba02/05/2022

Ley de discapacidad: arrancan las audiencias regionales en Córdoba

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. En Córdoba serán el 5 y 6 de mayo en el predio ferial del Centro de Convenciones.

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. Foto: gentileza.

La Agencia Nacional de Discapacidad realiza una Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad. Las audiencias públicas son una de las formas de participación para construir la nueva ley entre todos y todas. Por eso el 5 y 6 de mayo tendrá lugar la segunda de ellas en el predio ferial del Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. 
 
Fernando Galarraga, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, celebró esta iniciativa de recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad para conseguir una ley que incluya a todos. Vale recordar que fue el presidente, Alberto Fernández, quien en su discurso de apertura de sesiones anunció el tratamiento del nuevo texto en el transcurso del año. 
 
¿Cómo participar?

Para participar de las audiencias públicas habrá que inscribirse. Pueden hacerlo todas las personas, organizaciones, instituciones, organismos y empresas interesadas. La inscripción cierra 48 horas antes de la fecha de cada audiencia. Es necesario aclarar que sin anotación previa no es posible participar. Para hacerlo es necesario ingresar a https://www.argentina.gob.ar/andis/nueva-ley. 
 
Cada participante elige un tema sobre el que dar su opinión. Los tópicos son:  educación - trabajo - salud -protección social -participación política -accesibilidad vida autónoma e independiente - otro tema. 
 
Durante la audiencia pública cada persona tiene cinco minutos como máximo para dar su opinión sobre el tema elegido. 
 
Es importante destacar que La Nueva Ley de Discapacidad es una ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural. De esta manera, se busca avanzar hacia una nueva normativa que aborde la discapacidad desde un modelo social y desde una perspectiva de derechos que entienda a las personas con discapacidad como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas. Y que también reconozca derechos humanos, civiles, políticos y las libertades fundamentales. 
 
Este proceso de gestación de una nueva Ley en Discapacidad representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia y es, también, el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una sociedad que nos incluya a todas y todos.

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.