La Justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos de Julian Assange
Estados Unidos pretende juzgar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por la publicación de documentos secretos. Algunos de ellos revelaron atrocidades en Irak y Afganistán.
La justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para ser juzgado por espionaje, debido a la publicación de cientos de miles de documentos secretos a partir de 2010.
El juez del Tribunal de Magistrados de Westminster, Paul Goldspring, firmó la autorización y ahora la decisión pasa a manos de la ministra del Interior, Priti Patel.
La funcionaria podrá recibir hasta el 18 de mayo los alegatos de la defensa de Assange, que aún tiene vías legales para apelar.
La Justicia de Estados Unidos busca juzgar al fundador de WikiLeaks por la difusión de más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades diplomáticas y militares estadounidenses, que en particular revelaron atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán.
Para el gobierno norteamericano, el australiano de 50 años no es un periodista, sino un pirata informático que puso en riesgo la vida de numerosos informantes al publicar documentos completos sin editar.
De ser considerado culpable, Assange podría ser condenado a un máximo de 175 años de cárcel, en un caso que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos denuncian como un ataque a la libertad de prensa.
Mientras tanto, el acusado permanece preso en una cárcel de alta seguridad de Londres, donde a fines de marzo se casó con la abogada Stella Moris, su pareja desde 2015 y madre de dos de sus hijos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al Papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que El Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".