La Justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos de Julian Assange
Estados Unidos pretende juzgar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por la publicación de documentos secretos. Algunos de ellos revelaron atrocidades en Irak y Afganistán.
La justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para ser juzgado por espionaje, debido a la publicación de cientos de miles de documentos secretos a partir de 2010.
El juez del Tribunal de Magistrados de Westminster, Paul Goldspring, firmó la autorización y ahora la decisión pasa a manos de la ministra del Interior, Priti Patel.
La funcionaria podrá recibir hasta el 18 de mayo los alegatos de la defensa de Assange, que aún tiene vías legales para apelar.
La Justicia de Estados Unidos busca juzgar al fundador de WikiLeaks por la difusión de más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades diplomáticas y militares estadounidenses, que en particular revelaron atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán.
Para el gobierno norteamericano, el australiano de 50 años no es un periodista, sino un pirata informático que puso en riesgo la vida de numerosos informantes al publicar documentos completos sin editar.
De ser considerado culpable, Assange podría ser condenado a un máximo de 175 años de cárcel, en un caso que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos denuncian como un ataque a la libertad de prensa.
Mientras tanto, el acusado permanece preso en una cárcel de alta seguridad de Londres, donde a fines de marzo se casó con la abogada Stella Moris, su pareja desde 2015 y madre de dos de sus hijos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.