Consejo de la Magistratura: movida del FdT en el Senado frena el ingreso de Juez
Ante la embestida de la Corte y de Juntos por el Cambio sobre el órgano que designa a los jueces, el bloque oficialista se dividió en dos.
La embestida político-institucional de la Corte Suprema y Juntos por el Cambio sobre el Consejo de la Magistratura generó este martes una movida sorpresiva del bloque del Frente de Todos en el Senado. El grupo de parlamentarios oficialistas que hasta hace unas horas conducía el formoseño José Mayans se dividió en dos, y con esa decisión política obturaría el ingreso al Consejo del senador nacional por Córdoba Luis Juez.
A última hora del martes se conoció que el FdT tendrá ahora dos bloques: el Frente Nacional y Popular que conducirá Mayans, y el de Unidad Ciudadana, con Juliana Di Tullio a la cabeza. De esta manera le quitan al PRO del Senado la condición de segunda minoría, y por ello no sería Juez quien asuma el sitial en el Consejo.
El periodista Diego Genoud tuiteó en redes cómo quedarán los bloques oficialistas de ahora en más.
Antes de esa movida política dl oficialismo, el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, le había pedido por escrito al titular de la Cámara baja, Sergio Massa que no designe consejeros hasta tanto se defina de manera correcta las minorías que por ley deben tener representación en el Consejo de la Magistratura. desde la oposición pretenden que sean designados Juez y la diputada Roxana Reyes.
El bloque de Mayans quedará compuesto por los senadores Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neider, María Pilatti, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo Yedlin.
El segundo de los espacios del oficialismo será integrado por Sagasti, Di Tulio, Oscar Parrilli, Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Sergio Leavy.
"Si no cumple la voy a denunciar penalmente"
En conferencia de prensa, Juez señaló que "vamos a pedirle a la presidenta del Senado de la Nación que cumpla con la ley, y quiero decir que si no lo hace en un tiempo perentorio, voy a denunciarla penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público".
"Todo tiene un limite. no estamos pidiendo que nos regale nada que no nos corresponda a la oposición", expresó.
Para este miércoles se esperan intensos movimientos políticos tendientes a avanzar en la definición de a quiénes corresponden las consejerías por las minorías en el organismo, considerado clave para la institucionalidad del poder judicial.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.