Guzmán se reunió con el FMI: habilitarían un desembolso de u$s4.150 millones
El ministro de Economía participó este martes de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional, luego de cumplir las metas trimestrales del acuerdo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este martes de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de cumplir las metas trimestrales del acuerdo, que habilitarán un desembolso que rondará los 4.150 millones dólares.
En su primer día en Washington, Guzmán también mantuvo un encuentro con representantes del FMI para dialogar sobre el entendimiento alcanzado entre el organismo y la Argentina, además de charlas bilaterales en el marco de la reunión del Grupo de los 20 (G20).
El jefe del Palacio de Hacienda expuso en el encuentro "Una conversación sobre los mercados emergentes del G20", de la que participó la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien se reunirá el viernes próximo.
El Ministerio de Economía dejó trascender que en el primer trimestre el déficit fiscal alcanzó los $175.000 millones, mientras que la meta exigida por el FMI era de $222.300 millones, poco más de 0,30% del PBI, con un sobrecumplimiento de alrededor de 50.000 millones de pesos.
El titular del Palacio de Hacienda también mantuvo un encuentro con representantes del FMI, el representante del Cono Sur ante el organismo Sergio Chodos.
El organismo estuvo representado por el director para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn; la subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; y el jefe de la misión para las negociaciones con la Argentina, Luis Cubeddu.
Guzmán se reunió con su par de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani; con Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); y con su par de Brasil, Paulo Guedes, con quien analizó temas de la agenda bilateral, como la integración energética regional, según informó el Ministerio de Economía.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.