Consejo de Magistratura: CFK apuntó contra "la casta de la que nadie habla"
El proyecto de reforma logró media sanción del Senado pero Diputados no lo trató. El plazo fijado por la Corte Suprema venció el viernes y por eso este lunes asume Rosatti.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que hay una "casta de la que nadie habla", en alusión a la Corte Suprema de Justicia y haciéndose eco de un tuit de un periodista que recuerda que este lunes asumirá el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, como titular del Consejo de la Magistratura "gracias a un fallo dictado por él mismo".
"¿En serio que solo el periodista Matías Mowszet se dio cuenta de lo que va a pasar mañana en Argentina tu país? Qué raro…con tantos periodistas independientes y de investigación que hay en la tele y en los grandes diarios. La casta de la que nadie habla", escribió Fernández de Kirchner en su cuenta personal de Twitter.
La vicepresidenta adjuntó una imagen de lo dicho por el periodista Mowszet: "Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó autoeligiéndose meses atrás".
En otro tuit, Mowszet enumeró una serie de actos que corresponden a Rosatti: "Aceptó entrar a la Corte por decreto; ganó la presidencia gracias a un inédito autovoto que, con solo 5 jueces, fue decisivo; dictó un fallo que lo nombra a él mismo como presidente del Consejo de la Magistratura".
"Interesante para cuando volvamos a discutir sobre castas", concluyó.
Rosatti asumiría este lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, ya que se cumplió el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composición de ese organismo.
En diciembre pasado el máximo tribunal declaró inconstitucional la ley que en 2006 -durante la presidencia de Néstor Kirchner- redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del Consejo.
Dieciséis años después, al declarar la inconstitucionalidad de esa norma, la Corte dispuso el retorno a la vieja estructura devolviéndole vigencia a una ley derogada por el Congreso, y otorgó un plazo de 120 días al Parlamento para que emitiera una nueva ley que le diera marco a lo sentenciado en esa resolución.
El Senado aprobó un proyecto del Ejecutivo con el aval del Frente de Todos y aliados provinciales y los votos en contra de Juntos por el Cambio, el cual no contempla la participación de la Corte en el Consejo y establece una integración con 17 representantes.
La norma con media sanción fue girada a Diputados, pero no fue tratada y el plazo fijado por la Corte venció el pasado viernes 15. En medio, el juez federal de Entre Ríos Daniel Alonso hizo lugar a un recurso del diputado oficialista Marcelo Casareto y ordenó a las cámaras de Diputados y de Senadores que se abstengan de designar a sus representantes al Consejo, acción que debían concretar en sintonía con la resolución de la Corte en caso de no aprobarse la nueva ley.
Al vencerse el plazo otorgado por el Máximo Tribunal de justicia argentino, ahora Rosatti quedó facultado para autodesignarse como presidente del Consejo (como estaba en vigor en la composición de la ley de 1997 luego reemplazada en 2006) y nombrar a los restantes consejeros.
Asimismo, para volver a esa estructura -que incluye ahora la paridad de género-, recientemente los abogados eligieron a las letradas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, mientras que el estamento de los jueces eligió a la jueza civil Agustina Díaz Cordero.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.