Córdoba17/04/2022

Hemofilia: la importancia de un tratamiento adecuado y una vida saludable

Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, para sensibilizar sobre esta enfermedad y concientizar sobre la importancia de mantener un tratamiento adecuado.

El Programa de Atención Integral para Personas con Hemofilia tiene su lugar de referencia en el Hospital Córdoba - (Foto by Gobierno de Córdoba)

Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, para sensibilizar sobre esta enfermedad y concientizar sobre la importancia de mantener un tratamiento adecuado. En la provincia, el Programa de Atención Integral para Personas con Hemofilia tiene su lugar de referencia en el Hospital Córdoba.

En virtud de esta efeméride, desde el 13 de abril, diversos edificios públicos se iluminan de rojo y este domingo también ocurrirá lo mismo en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Qué es la hemofilia

La hemofilia es una enfermedad que se produce por una mutación de los genes del cromosoma X, y se caracteriza por la disminución o ausencia de la función de los factores necesarios para la coagulación. Los dos tipos más comunes son: la hemofilia A, que se da por la ausencia de factor VIII en la sangre; y la hemofilia B, por la falta del factor IX.

Los hombres con hemofilia transmiten el gen mutado a sus hijas mujeres, pero no a sus hijos varones. Las mujeres portadoras de hemofilia pueden transmitir a ambos hijos. También pueden ocurrir casos de hemofilia esporádica, sin que haya antecedentes familiares, pero estos son los casos menos frecuentes.

Cómo se manifiesta

Las personas con esta afección pueden presentar hemorragias incontroladas como resultado de una lesión aparentemente menor. En articulaciones y músculos provocan dolor y suelen llevar a discapacidades graves; mientras que en órganos principales pueden tener consecuencias letales.

Durante muchos años se consideró que solo los hombres podían presentar los síntomas y que las mujeres solo portaban el gen. Actualmente hay evidencia de que muchas portadoras experimentan síntomas. Estos se manifiestan, principalmente, con abundante flujo y mayor intensidad de dolores durante los ciclos menstruales.

En el embarazo, la mayoría de las personas portadoras no tienen complicaciones hemorrágicas. Sin embargo, es importante consultar con un referente de hematología, para que acompañe en la atención de la o el obstetra.

Diagnóstico, prevención y tratamiento

El Programa de Atención Integral para Personas con Hemofilia tiene su lugar de referencia en el Hospital Córdoba. Este es el encargado en el sistema sanitario provincial de recibir consultas y brindar tratamiento.

Cabe destacar que al tener un abordaje interdisciplinario también se trabaja en conjunto con el Hospital de Niños, la Filial Córdoba Fundación de la Hemofilia y el área de Traumatología del Hospital Tránsito Cáceres de Allende.

El diagnóstico es gratuito y se realiza a través de una muestra de sangre que mide el porcentaje de los factores de coagulación. Esta prueba se indica, principalmente, cuando otros familiares tienen esta condición.

Es importante señalar que las personas que viven con hemofilia deben mantener una vida saludable y sostener el tratamiento que los profesionales indiquen. También se recomienda informar su situación a los profesionales de la salud, a docentes, entrenadores/as físicos, y a quienes consideren necesario.

Más información

Programa de Atención Integral para Personas con Hemofilia – Hospital Córdoba

Domicilio: Libertad 2051, 3 piso – Córdoba
Tel: 0351 – 4529074. Cel: 0351 – 156456813
E-mail: filialcba@gmail.com
El Hospital de Niños también ofrece atención especial para esta afección.

Domicilio: Bajada Pucará 1900 – Córdoba
Tel: 0800 – 555 – 4141

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.