Contra la desocupación, organizaciones piqueteras marchan en Córdoba
Organizaciones sociales se movilizan "ante la falta de soluciones". Reclaman trabajo con pagos de convenio y un salario mínimo vital y móvil por encima de la línea de la pobreza.
Militantes y dirigentes de las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la denominada Unidad Piquetera, se movilizan este miércoles en distintos puntos del país. En Córdoba la convocatoria fue en el Patio Olmos y en Buenos Aires, la protesta tiene previsto llegar a Plaza de Mayo en demanda de trabajo genuino y un aumento en los cupos y montos de los planes sociales para personas desocupadas.
"Ante la falta de soluciones volvemos a las calles, reclamando trabajo genuino, con salarios de convenio y un salario mínimo vital y móvil por encima de la línea de la pobreza, y por la universalización de los programas sociales para todas las personas que lo necesiten", indicaron a través de un comunicado.
"Las proyecciones de la inflación y el incremento de la pobreza dan cuenta que la situación de pobreza y hambre en las barriadas obreras se profundizará", indicó el Polo Obrero en Córdoba y agregó que la solicitud de asistencia alimentaria en los comedores populares no es solo un pedido de las familias desocupadas: "El ajuste es tan profundo que familias aún trabajando se ven en la situación de recurrir a los comedores populares para poder alimentar a sus familias".
En esa línea indicaron que con una inflación anual por encima del 50%, con una desocupación creciente "claramente los responsables políticos son el oficialismo y la oposición que gobernaron hasta hoy".
Desde la Unidad Piquetera plantearon que el país tiene un superávit comercial de más de 10 mil millones de dólares, que "no se destina a dar soluciones a los trabajadores por el contrario, se utiliza para garantizar las ganancias de los bancos, los sojeros y el pago de una deuda fraudulenta y usuraria con el FMI que se fugaron del país".
Protesta en Buenos Aires
Las organizaciones piqueteras comenzaron a concentrarse después de las 10 en las esquinas de avenida 9 de Julio y la calle Venezuela, avenida 9 de Julio y San Juan (Constitución) y en las inmediaciones del Obelisco, para marchar luego a Plaza de Mayo.
La Unidad Piquetera (UP) está integrada por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre otros sectores.
"Los motivos de la protesta son los de siempre: el tema del trabajo, la pobreza que hay en el país, lo que estamos pasando los más pobres. No hubo respuestas ni soluciones del Gobierno después del acampe en la 9 de Julio, entonces, hoy salimos a las calles en todo el país", dijo a la agencia Télam Noemí Ávalos, referente porteña del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
El lunes, la negociación entre los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó un acuerdo "parcial" y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.
Tras ese encuentro con los funcionarios del Gobierno, los referentes sociales de izquierda ratificaron la protesta de hoy, en reclamo de la "universalización de los programas sociales y a aumentar su monto que hoy está en $16.500".
Este martes, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó que "siempre va a haber una mesa para conversar los problemas" sociales que atraviesa el país y sostuvo que "un conflicto no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente".
"Las reuniones fracasan cuando se acaba el diálogo, y lo que está claro de mi parte es que siempre va a haber una mesa para conversar los problemas que tienen los argentinos y las argentinas. Un conflicto no se resuelve con otro conflicto, no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente para la generación de empleo", dijo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.