Contra la desocupación, organizaciones piqueteras marchan en Córdoba
Organizaciones sociales se movilizan "ante la falta de soluciones". Reclaman trabajo con pagos de convenio y un salario mínimo vital y móvil por encima de la línea de la pobreza.
Militantes y dirigentes de las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la denominada Unidad Piquetera, se movilizan este miércoles en distintos puntos del país. En Córdoba la convocatoria fue en el Patio Olmos y en Buenos Aires, la protesta tiene previsto llegar a Plaza de Mayo en demanda de trabajo genuino y un aumento en los cupos y montos de los planes sociales para personas desocupadas.
"Ante la falta de soluciones volvemos a las calles, reclamando trabajo genuino, con salarios de convenio y un salario mínimo vital y móvil por encima de la línea de la pobreza, y por la universalización de los programas sociales para todas las personas que lo necesiten", indicaron a través de un comunicado.
"Las proyecciones de la inflación y el incremento de la pobreza dan cuenta que la situación de pobreza y hambre en las barriadas obreras se profundizará", indicó el Polo Obrero en Córdoba y agregó que la solicitud de asistencia alimentaria en los comedores populares no es solo un pedido de las familias desocupadas: "El ajuste es tan profundo que familias aún trabajando se ven en la situación de recurrir a los comedores populares para poder alimentar a sus familias".
En esa línea indicaron que con una inflación anual por encima del 50%, con una desocupación creciente "claramente los responsables políticos son el oficialismo y la oposición que gobernaron hasta hoy".
Desde la Unidad Piquetera plantearon que el país tiene un superávit comercial de más de 10 mil millones de dólares, que "no se destina a dar soluciones a los trabajadores por el contrario, se utiliza para garantizar las ganancias de los bancos, los sojeros y el pago de una deuda fraudulenta y usuraria con el FMI que se fugaron del país".
Protesta en Buenos Aires
Las organizaciones piqueteras comenzaron a concentrarse después de las 10 en las esquinas de avenida 9 de Julio y la calle Venezuela, avenida 9 de Julio y San Juan (Constitución) y en las inmediaciones del Obelisco, para marchar luego a Plaza de Mayo.
La Unidad Piquetera (UP) está integrada por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre otros sectores.
"Los motivos de la protesta son los de siempre: el tema del trabajo, la pobreza que hay en el país, lo que estamos pasando los más pobres. No hubo respuestas ni soluciones del Gobierno después del acampe en la 9 de Julio, entonces, hoy salimos a las calles en todo el país", dijo a la agencia Télam Noemí Ávalos, referente porteña del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
El lunes, la negociación entre los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó un acuerdo "parcial" y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.
Tras ese encuentro con los funcionarios del Gobierno, los referentes sociales de izquierda ratificaron la protesta de hoy, en reclamo de la "universalización de los programas sociales y a aumentar su monto que hoy está en $16.500".
Este martes, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó que "siempre va a haber una mesa para conversar los problemas" sociales que atraviesa el país y sostuvo que "un conflicto no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente".
"Las reuniones fracasan cuando se acaba el diálogo, y lo que está claro de mi parte es que siempre va a haber una mesa para conversar los problemas que tienen los argentinos y las argentinas. Un conflicto no se resuelve con otro conflicto, no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente para la generación de empleo", dijo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.