Desalojaron a una familia campesina en el Paraje Juan García

Bajo la lluvia y con un importante operativo policial, este martes fueron desalojados Antonio Pérez y Argelia Sánchez del campo de seis hectáreas que habitaban hace décadas.

"Es una familia campesina menos en una zona con menos familias en el campo, con menos laburo", lamentó Villalba - (Foto by Movimiento Campesino de Córdoba)

Bajo la lluvia y con un importante operativo policial, este martes fueron desalojados Antonio Pérez y Argelia Sánchez del campo de seis hectáreas que habitaban hace décadas en el Paraje Juan García, departamento Ischilín, a 40 kilómetros de Deán Funes.

Juan Villalba, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), consultado por La Nueva Mañana, contó que esta organización viene acompañando a Antonio Pérez y Argelia Sánchez desde marzo de 2021, cuando recibieron la orden de desalojo.

Crónica de un desalojo

"Más de 40 años han estado ahí, criando a su familia", introdujo Villalba, quien contó que la pareja vendió el campo en 1988 a un importante empresario de la región, con un acuerdo de comodato que les permitía seguir viviendo en el lugar.

Sin embargo, en 2018 el empresario quiso sacarlos del campo y el caso fue a un juicio por posesión que culminó desfavorablemente para Antonio Pérez y Argelia Sánchez.

Cuando en marzo de 2021 arribó la orden de desalojo, la pareja no tenía adonde ir por lo que solicitaron la asistencia del MCC. "Empezamos a hacer negociación con el Estado, a la Justicia le planteamos que en pandemia no podía haber desalojos y logramos frenarlo", recordó Villalba.

"Quisimos negociar con el empresario y su abogada para ver si se le podía comprar una o dos hectáreas. Nunca se presentaron a mediación y negociación y el Estado tampoco dio respuestas claras y concretas. Logramos que el jefe comunal se comprometiera a colaborar con materiales para construir una vivienda en un lote que les ofrece uno de sus hijos, ahí cerca", completó.

Sin embargo, subraya, la abogada y el empresario presionaron y la Justicia avanzó con el desalojo que se concretó este martes.

"El jefe comunal nunca cumplió con el compromiso por escrito que hizo de colaborar con materiales", agregó Villalba.

Operativo desproporcionado

Según narra Villalba, este martes se comunicó la pareja para contar que se estaba materializando el desalojo"Antonio Pérez tiene 62 años, es pensionado; Argelia Sánchez tiene más de 60 y también es pensionada. Son productores de cabras, ovejas, gallinas, conejos y caballos. Estaban viviendo con uno de sus hijos y con su nieto de 11 años. Se hizo el desalojo bajo la lluvia, no había nadie que asistiera al menor. Se llevaron con un camión las cosas a la casa de uno de los hijos. Los animales quedaron en el campo de un conocido".

Los integrantes del MCC que se movilizaron para ayudar a la familia no pudo llegar al lugar, ya que en el camino se cruzaron con tres retenes de la policía que les impidieron avanzar. "Llegamos dos compañeros hasta la tranquera, donde estaba Infantería. No pudimos hacer nada. Es una familia campesina menos en una zona con menos familias en el campo, con menos laburo y sin política para este tipo de casos", concluyó.

Adelantó Villalba que se está evaluando con la familia cómo avanzar. Esperan mayor compromiso del Gobierno provincial y piensan insistir en el reclamo a la Comuna de Avellaneda para conseguir los materiales que, en el corto plazo, les permita a la pareja contar con un techo en el terreno de 10 x 40 proporcionado por el hijo.

"Nuestra idea es que no queden las cosas así, necesitan algo pertinente para su condición de pequeños productores", cerró Villalba.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.