Caen las ventas de autos usados y suben los precios por falta de 0 km
La CCA indicó que en los primeros tres meses del año se vendieron 379.659 unidades, lo que representa una baja del 8,41% comparado igual período de 2021.
La cantidad de autos usados vendidos en marzo registró una caída del 10,55 por ciento respecto de igual mes del año pasado, mientras que en comparación con febrero subió 15,38 por ciento, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA) .
"En los primeros tres meses del año se vendieron 379.659 unidades, lo que representa una baja del 8,41 por ciento comparado igual período de 2021", informó la entidad.
El titular de la CCA, Alberto Príncipe, indicó que lo que se está "viviendo hoy es un problema multicausal, pero lo más importante es la falta de oferta".
"Si la gente no puede acceder a un 0 kilómetro, recurre al usado más nuevo que pueda. Este va subiendo su precio hasta donde la gente esté dispuesta a pagarlo", sostuvo Príncipe, al tiempo que señaló que "lo que le pone el techo al usado es el mismo producto nuevo".
El directivo remarcó que "en un mercado distorsionado pasan cosas como estas".
En ese sentido, indicó que "en general el público que va a comprar su 0 kilómetro va con un usado como mucho de cinco años de antigüedad" y precisó que en la actualidad "ese segmento está faltando porque no hay autos nuevos".
"Como falta, cuando entra algo en el mercado hay diez personas que lo quieren comprar", mencionó Príncipe. El empresario añadió que "en el tema autos, el mundo nunca ha estado más complejo como en este momento".
"En 2021 en el globo se vendieron 66.700.000 autos 0 kilómetro, mientras que en 2018 se contabilizaron casi 100 millones. En el medio hubo una pandemia que cambió los planes para todos", aclaró Príncipe.
Por último, el empresario explicó que "en todos los países los usados están teniendo un ciclo ascendente", aunque detalló: "Que nosotros como todos los problemas los amplifiquemos, es un tema interno nuestro".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.