Gabriel Boric ordenó poner fin a la militarización del sur de Chile
Las fuerzas armadas permanecían desde hace seis meses en zonas habitadas por comunidades mapuches, por orden del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ordenó a las fuerzas armadas que abandonen la zona del sur del país donde permanecían desde hacía seis meses debido a una ola de ataques incendiarios atribuidos a grupos radicales mapuches que reclaman tierras, informaron hoy fuentes oficiales.
El despliegue militar fue ordenado por el antecesor de Boric, Sebastián Piñera, y ratificado 10 veces por el Congreso.
La disposición ordenaba la militarización de la zona donde se asienta la mayoría de las comunidades indígenas mapuches, la mayor etnia de Chile, que reivindica la propiedad de tierras por derechos ancestrales.
El fin de la militarización "no implica que el gobierno no tenga una preocupación y no tenga la tarea de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de Chile", afirmó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de visita en la zona, según la agencia de noticias AFP.
"Se han tomado una serie de medidas que fortalecen las capacidades de las policías para cumplir una labor tan importante en una democracia", agregó el funcionario, horas antes de que finalizara el plazo para el despliegue de los militares.
La militarización de algunas provincias de las regiones de La Araucanía y el Biobío, a unos 600 kilómetros al sur de Santiago, fue ordenada por Piñera el pasado 12 de octubre, en medio de un incremento de los ataques y los asesinatos en la zona, en la que también se investiga la acción de grupos de autodefensa de empresas forestales, dueñas de las tierras reclamadas por los mapuches.
El 15 de marzo, cuatro días después de que asumiera Bori, su ministra del Interior, Izkia Siches, visitó la zona y su comitiva fue recibida con un corte de ruta y disparos al aire en un trayecto. La funcionaria fue evacuada por Carabineros.
En la última década, la falta de diálogo en la zona y de soluciones a los reclamos por devolución de tierras provocaron una escalada de violencia, con ataques incendiarios a predios privados y camiones, redes de narcotráfico y de organizaciones de autodefensa, así como operativos policiales presuntamente montados para inculpar a indígenas.
Una mayoría de los mapuches vive en la pobreza y sus tierras ancestrales fueron sometidas a una reducción debido a la expansión de la industria maderera, responsable de 8% de las exportaciones, según AFP.
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.