Política24/03/2022

24M: la UCR pide que el país retome su "destino común como Nación"

“Nuestro país vive momentos de angustia", indicó en un comunicado el Comité Nacional de la UCR y pidió que el oficialismo "tienen que dejar de pelearse y ponerse a trabajar".

"Hoy recordamos a las víctimas de la dictadura. Abrazamos su recuerdo”, indicó la UCR. - Foto: @gerardomorales

La Unión Cívica Radical recordó este jueves el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, del que se cumplen 46 años, al indicar que “sus efectos son, en muchos sentidos, irreversibles”, afirmó que se trató de la interrupción del orden constitucional "más cruel de la historia" del país y llamó a que Argentina retome su "destino común como Nación".

En un comunicado emitido por el Comité Nacional del partido, titulado “Del terror al amanecer”, la UCR afirma que “pasaron 46 años del golpe más sanginario y cruel de nuestra historia: asesinatos, secuestros, persecución, tortura, censura, robo de niños”.

“Sus consecuencias fueron terribles. Las bases sociales y económicas se vieron abruptamente modificadas. Sus efectos negativos son, en muchos sentidos, todavía irreversibles. Hoy recordamos a las víctimas de la dictadura. Abrazamos su recuerdo”, indican desde el centenario partido, conducido por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

“Recordamos también, y celebramos, el fin de aquella terrible pesadilla. El ciclo político que inició Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983 fue el de más alta calidad de nuestra región. Volvió la libertad, se frenaron las persecuciones, se fue el miedo. Los responsables de la violencia y el terror fueron juzgados con la ley y la Constitución Nacional”, destacaron desde el centenario partido.

“Frente a la opción de la amnistía y el recuerdo de la violencia política, el gobierno de Alfonsín trajo paz, democracia, vigencia de los derechos humanos, el juicio a las juntas, el fin de la impunidad. Sentó las bases para el ciclo democrático más prolongado de nuestra historia”, se manifiesta en el texto difundido por la UCR.

Y se subraya: “Ganamos, y no derrotamos a nadie. Más que una salida electoral fuimos una entrada a la vida. Cumplimos con la promesa de constituir la unión nacional y afianzar la justicia.

Asimismo, desde la conducción del radicalismo formularon un llamado “a la responsabilidad” ante la coyuntura que atraviesa el país.

“Nuestro país vive momentos de angustia y desesperanza. Quienes fueron elegidos para gobernar tienen que dejar de pelearse y ponerse a trabajar. El futuro del país está en el medio. La peor deuda es la de la pobreza”, se afirma.

“No hay mayor deber que el de hacer que el país crezca sostenidamente y que todos los argentinos puedan acceder a un trabajo, a un ingreso digno, a la posibilidad cierta de que el futuro sea mejor que el presente. Debemos retomar la idea del destino común como nación, y del sentido del deber para que los argentinos vivan mejor”, continúa el texto.

Por último, el documento concluye: "Nosotros vamos a continuar con el legado de que la democracia es libertad y pluralismo. Pero que también es mejora en la calidad de vida de todos, más educación y mejor salud. Y la posibilidad cierta de que se puede progresar a partir del talento, el esfuerzo y un país que garantice condiciones dignas e igualitarias para que todos puedan desarrollarse”.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

24M: Córdoba y el país vuelven a marchar por Memoria, Verdad y Justicia

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".